No, Manolo, las etiquetas ALT no son para poner lo que te de la gana

Ah, las etiquetas ALT… Ese pequeño pedazo de HTML que todo profesional SEO conoce pero que muchos utilizan como si fueran la versión digital de “meter palabras clave con calzador”. Vamos a hablar claro: las etiquetas ALT no están ahí para que llenes tu web de “zapatos rojos baratos” o “mejor tienda online de cactus”.

Mi colega Vicent Sanchis es consultor de accesibilidad y siempre le hago caso en estas cosas. Lo de llamar #farySEO este tipo de acciones me parece sublime.

¿Qué son las etiquetas ALT y cuál es su verdadero propósito?

Las etiquetas ALT (o «texto alternativo») son descripciones que se añaden a las imágenes para que los motores de búsqueda, lectores de pantalla y, en general, todo aquel que no pueda ver la imagen (por la razón que sea), sepa de qué trata. En otras palabras, son la forma de decirle al mundo qué demonios hay en esa foto sin necesidad de verla.

El error común: Usar etiquetas ALT para meter palabras clave con calzador

Muchos creen que las etiquetas ALT son como un terreno fértil para plantar todas las palabras clave posibles. Así que, si buscas algo como «mejor restaurante de sushi en Madrid», te encuentras con que la imagen de un rollo de sushi tiene como ALT: «restaurante de sushi Madrid barato», «mejor sushi Madrid», «sushi con descuento Madrid», y otros horrores SEO.

Pero, ¿por qué esto es un error? Porque las etiquetas ALT no son una herramienta de spam, sino una de accesibilidad y contexto. Google (y otros motores de búsqueda) valoran la claridad, la relevancia y la calidad. Cuando llenas tu etiqueta ALT con palabras clave irrelevantes, estás haciendo un flaco favor a tu SEO.

¿Cómo se usan realmente las etiquetas ALT?

La etiqueta ALT debe describir el contenido de la imagen, de manera breve, clara y relevante. Si la imagen es de un gato programador con gafas, la etiqueta ALT debería ser algo así como «gato programador con gafas trabajando en un portátil». No pongas «mejor gato programador», «gato SEO», o «gato que programará tu web gratis»(esto último ni de broma xD).

Algunos consejos para usar las etiquetas ALT correctamente:

  1. Describe la imagen fielmente: Piensa en cómo explicarías la imagen a una persona que no puede verla. Eso es todo. No es un lugar para hacer poesía ni para usar todas las palabras clave de tu lista.
  2. Sé breve pero específico: No escribas una novela. La etiqueta ALT debe ser concisa, describiendo en pocas palabras el contenido principal de la imagen.
  3. Usa palabras clave solo si son relevantes: Si la palabra clave se ajusta a la descripción natural de la imagen, perfecto. Pero no lo fuerces. Ejemplo: «Gato negro programando en un portátil con una taza de café» es mejor que «gato negro SEO mejor desarrollador».

¿Por qué usar etiquetas ALT correctamente es importante para SEO?

Porque Google no es tonto. Y aunque suene paradójico, la mejor forma de optimizar para SEO es no optimizar en exceso. Google quiere saber de qué trata tu imagen para clasificarla correctamente en las búsquedas, pero también quiere asegurarse de que tu sitio sea accesible y útil para todos, incluidos los usuarios con discapacidades visuales. Por eso, las etiquetas ALT deben ser descriptivas, relevantes y genuinas.

Además, y esto lo dicen muchos de los SEO que saben y no yo (que no tengo ni idea de SEO), es que Google tiene en cuenta la experiencia de usuario de los sitios web que vista y sinceramente «mejor tienda barata en Vigo» no es UX, es, como dice Vicent, #farySEO.

Ejemplos de buen uso vs. mal uso de etiquetas ALT

Buen uso:

  • Imagen de una pizza margarita: ALT: «Pizza margarita con albahaca fresca»
  • Imagen de un desarrolladora trabajando: ALT: «Desarrolladora programando en una oficina»

Mal uso:

  • Imagen de una pizza margarita: ALT: «mejor pizza barata en Nueva York, comida italiana deliciosa»
  • Imagen de un desarrollador trabajando: ALT: «mejor desarrollador programando en su increíble oficina»

Conclusión: Usa las etiquetas ALT como una pro, no como un spammer

Las etiquetas ALT son tu oportunidad para hacer tu contenido más accesible, más claro y más amigable para los motores de búsqueda. Usarlas bien significa describir tus imágenes con honestidad y precisión, no llenar tu sitio de keywords sin sentido. Recuerda: Google recompensa la calidad, no la cantidad de palabras clave. Y tu audiencia también. También el mundo en el que vivimos.

Otros post que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.