Como soy una rebelde de las redes sociales un día me puse a pensar realmente si la tecnología había mejorado la vida de muchas personas:
Esto realmente viene porque me fui a comprar un abrigo a una tienda deportiva de esas que todo el mundo conoce (no quiero hacer publicidad) y cuando fui a pagar solo había cajas de autopago y me entró la duda.
En muchas ocasiones me pongo a reflexionar en cómo vivimos, y qué estamos haciendo mal para poder mejorar. Me gusta mucho debatir y ver otros puntos de vista, porque me enriquece muchísimo como persona, y es algo de agradecer que existan personas que estén dispuestas a debatir contigo.
Siempre pensamos en que gracias a la tecnología hemos hecho esto u otra cosa.
¿De verdad la tecnología ha mejorado mi vida?
¿Estás seguro que la tecnología ha mejorado nuestra vida? Seguramente, que dices, hombre, claro. Estoy de acuerdo, aunque en muchas situaciones haya casos que no necesariamente haya mejorado, pero igual si que tenemos que pensar o reflexionar cómo utilizamos la tecnología.
Libertad
No lo vamos a negar, y la tecnología nos ha dado libertad, somos más libres. La libertad nos hace mejores, la libertad es un derecho fundamental para poder elegir de manera responsable nuestros actos como sociedad (me he puesto un poco filosófica, lo sé xD).
Mi abuela
Siento si me pongo un poco melancólica y reflexiva, pero es un tema bastante interesante para reflexionar y debatir:
Te voy a hablar de mi abuela: Una mujer nacida en la posguerra en un pueblo de Cantabria que tenía 13 hermanos (y no sobrevivieron muchos). Nacida en una familia muy pobre, tenía que cuidar de sus hermanos, ordeñar las vacas, hacer guisos y lavar la ropa en los lavaderos del pueblo.
Mi abuela no tuvo la oportunidad de estudiar, pero siempre quiso ser maestra. En cambio, siempre se buscó la vida y yo siempre he estado orgullosa de ella. Una mujer luchadora que sacó a sus dos hijos adelante para que tuvieran la libertad de estudiar o ser lo que quisieran.
A mi abuela no la dieron la oportunidad de decidir, y ella si quería estudiar, pero mi bisabuelo, su padre, le dijo algo que cuesta muchísimo en familias más pobres y vulnerables: «O todos o ninguno». Eso quiere decir, que si no podían estudiar sus otros hermanos, ella tampoco.
Seguramente, si te pones a pensar en personas que han vivido situaciones o vidas muy parecidas a las de mi abuela, pensarás que en verdad, la tecnología ha servido para darles libertad.
En mi caso, tengo opiniones encontradas con eso. Siempre pienso que liberar a las personas pobres de trabajos costosos como han sido los del campo para mejorar sus trabajos ha sido fascinante. En este caso, en mujeres se nota más la diferencia, porque muchas de las mujeres no tenían opción a estudiar.
Desde el punto de vista del trabajo
Muchas veces cuando debatimos sobre estos temas, nos ponemos a pensar en lo que diría la empresa (ahorrar costes en maquinaria) o en el usuario, pero nadie se pone en el lugar del trabajador o trabajadora.
https://ctxt.es/es/20211201/Firmas/38140/cajeras-supermercado-maquinas-neoludismo-adriana-t.htm
Este artículo me lo pasó Raquel Lainde, consultora y especialista en diversidad, por lo que todo el contenido que me envía, es oro puro. Merece la pena leerlo.
Si recordamos trabajos costosos, como los trabajos del campo que se han reemplazado por maquinaria para que los mismos trabajadores tengan otros puestos de más responsabilidad… ¿Qué pensamos? Igual lo que necesitamos es utilizar la tecnología con cabeza y utilizarla para trabajar menos que es lo que necesita el mundo, y para ser menos esclavos. ¿Estás de acuerdo?
No excluir a personas
En este caso también pienso siempre en la diversidad, en incluir a todo el mundo y que no se excluya a nadie. La tecnología también ha mejorado la vida de las personas que lo tenían un poco más complicado.
En el caso de las personas mayores, si que me preocupa muchas veces que se digitalice todo y que ellos no puedan accecer a según que cosas por el mismo hecho de ser persona mayores. Este solo es un ejemplo, pero hay muchos ejemplos.
Acceso a cultura libre
Gracias a la tecnología, hemos podido tener un acceso a cultura y a información básico. Os recuerdo a muchos lo que pasó con la industria música, The Pirate Bay y como empezaron plataformas como Spotify o Tidal. Muchas personas (yo incluida) hemos obtenido cultura, información a través de la tecnología.
Y eso, no ha hecho mejores personas, mas inteligentes y menos sumisas.
¿Y tú? ¿Cómo utilizas la tecnología?
Este post no tiene para juzgar a nadie. Solo vengo para hacer reflexionar del uso de la tecnología. Igual que puedo hablar de no incluir a un tipo de personas, también te hablo de pedir de demasiados datos a usuarios, dark patterns, privacidad y crear necesidades a usuarios donde no los hay. Si me pongo activista, te diría que todo esto es culpa del capitalismo, pero como no todo el mundo piensa como yo, te digo que también hay maneras de afrontar las nuevas generaciones y la tecnología.
¿Y la infancia?
Es cierto que cada vez más niños y niñas acceden a dispositivos tecnológicos más temprano. No soy madre, no soy experta en ciberseguridad pero si que voy a hablar de un tema que me preocupa:
Entiendo que la tecnología avance y que se desarrollen ideas nuevas. Pero según mi punto de vista los niños y niñas necesitan más un punto creativo, y poder desarrollar todas sus capacidad que luego, tristemente con el sistema educativo que tenemos, se les corten en poco tiempo.
Las redes sociales
Este un tema bastante curioso. Hay un discurso por ahí que si tienes cuenta de Instagram, tienes que publicar tres por semana, hacer no sé cuantos reels y no sé cuantas stories.
La verdad que lo mio con las redes sociales siempre ha sido un poco a rachas. Me formé para ver cómo sacar el potencial de verdad que se necesitaba pero luego no hacía ni puto caso a la las recomendaciones de los gurús, ni algoritmos ni nada de nada. Si te digo digo la verdad, no sé como he llegado realmente a casi los 6ks de seguidores que tengo en Twitter. Yo creo que ha sido un poco por pesada.
Activismo
Como digo siempre, las redes sociales tienen su lado bueno y su lado malo, como todo en esta vida. Tengo que decir, que gracias a las redes sociales, hay un activismo todavía mucho más fuerte. Y si, muchas de las movilizaciones multitudinarias que vemos por la tele, mucho de ello es gracias a las redes sociales. Me acuerdo el 8M del 2018, que marcó un antes y un después, en parte fue gracias a las redes sociales, los hastag y las cosas que se hicieron.
Así que, como digo siempre, si utilizamos la tecnología para cosas buenas, nos traerán algo positivo. Si utilizamos la tecnología para construir un mundo todavía más desigualdad, pues mira, te puedes meter la tecnología por donde te quepa.
Social
Somos animales sociales. Nos gusta y necesitamos hablar con personas, nos gusta el contacto físico, los abrazos y contar lo que nos pasa. Sin ir más lejos, este mismo blog que estás leyendo es gracias a la tecnología y tiene una parte social: Cuento mis opiniones sobre mi trabajo y sinceramente me sirve muchas veces de terapia.
Postureo
El postureo de las redes sociales en un fenómeno que a mi cada vez me sorprende. Pero yo también lo he hecho, no te voy a mentir. Viajes de puta madre, comidas de la leche, moda, maquillaje, coches, no sé…
Esta parte de las redes sociales es la que más detesto. Creernos mejor que los demás simplemente por gastarnos más o menos dinero en cosas materiales.
¿Entonces es buena o mala la tecnología?
En resumen yo creo que es buena, solo que tenemos que hacer una reflexión de cómo la usamos. Creo que tenemos que pensar quién la utiliza y aunque hay cosas malas es lo de menos.
Es cierto que también pienso que no nos podemos olvidar de esas cosas malas porque es un solo un porcentaje pequeño. Hay que pensar en todas las personas y no excluir a nadie de la ecuación e intentar pensar en cómo la utilizamos para mejorar la vida de las personas.
Si tienes algo que comentarme, solo tienes que ponerte en contacto conmigo o escribir un poco más abajo, que me hace mucha ilusión.
Atribuciones:
Imagen destacada: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/heap-old-used-mobile-phones-keyboards-2089885210
Señora mayor ordeñando vacas. Fotografía: Vladimir Sazonov – https://www.shutterstock.com/es/image-photo/rustic-life-2147528
Imagen niño mirando pantalla de móvil por Jelena Stanojkovic: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/cute-little-boy-using-smartphone-kid-2143217809
Mujer con sombrero, vestido blanco, bolsa roja posa frente a la Torre Eiffel en París, por dachazworks: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/young-attractive-woman-hat-white-dress-328759469
Deja una respuesta