Desarrollo web accesible, o mejor dicho, que cualquiera pueda usar

Las webs accesibles no son feas. Lo que es feo es dejar fuera a personas por no tenerlo en cuenta.

Y ya que te pones, que no se quede fuera media humanidad.

Pide presupuesto

Imagen de fondo

¿Qué significa (y qué no) tener una web accesible?

Significa que tu web puede ser usada por cualquier persona, independientemente de si ve, oye, usa ratón, teclado, lector de pantalla o necesita más tiempo para entender lo que ve.

Significa que tu contenido está bien estructurado, que los formularios pueden rellenarse sin esfuerzo, que los contrastes no revientan la vista y que navegar tu web no es una gincana.

NO significa hacer una web fea, aburrida o llena de etiquetas raras.
No es poner un botón flotante que diga «modo accesible» ni cumplir por cumplir.
Es hacer una web bien hecha. Punto.

¿En resumen?

Hacer una web accesible es pensar en todas las personas desde el minuto uno.

Implica maquetar bien, escribir con sentido, usar tecnología que no ponga barreras y revisar con cariño los detalles.

No es un extra. Es hacerlo bien.

SEMÁNTICA QUE TIENE SENTIDO

No uso divs porque sí. Estructuro el contenido con HTML claro y correcto, para que tu web se entienda por personas y por lectores de pantalla.

Formularios que funcionan de verdad

Accesibles con teclado, bien etiquetados y sin campos trampa.
Porque rellenar un formulario no debería ser una gymkana.

NAVEGACIÓN QUE NO EXCLUYE

Tu web se puede recorrer sin ratón, sin vista y sin prisas.
Eso es accesibilidad real, no postureo.

Ya sabes el qué, ahora vamos a por el cómo

Esto es lo que hago yo

En la primera reunión reviso contigo los objetivos y te pregunto lo que nadie pregunta: ¿quién va a usar la web y cómo?

Analizo la accesibilidad de tu web y defino una solución técnica realista, sin prometer magia ni vender humo.

Te asesoro, implemento mejoras y te entrego un informe claro con los avances y siguientes pasos.

Y esto es lo que haces tú:

Tú eliges por dónde empezamos, yo me encargo de que tu web no deje a nadie fuera.

Webs accesibles que no son todas iguales ni usan el mismo plugin flotante

Ver más proyectos de desarrollo accesible

Porque la historia que hay tras ellos siempre es diferente

Contacté con Marta Torre porque estaba buscando una desarrolladora para mi nueva web. La encontré por redes sociales y cuando vi su página me transmitió muchísima profesionalidad y confianza desde el minuto uno. Además vi que compartíamos valores que para mí son importantes. 

Ha sido un acierto dejar el desarrollo de la web en sus manos, una gran profesional, eficaz y con un método de trabajo muy organizado que me ha hecho sentir mucha tranquilidad a lo largo del proceso. 

Trabajar con ella ha sido muy fácil y estoy muy contenta con el resultado. Sin duda, contaré con ella para futuros proyectos. ¡Gracias Marta!

Imagen del autor del testimonio

Lucía Calvo

Diseñadora en lulumka.com

Marta ha colaborado en algunos proyectos como desarrolladora Full Stack y estoy encantado. Muy conocedora del entorno WordPress y por eso es una de las personas más reconocida en el WordPress España. 

En los proyectos que hemos colaborado puedo decir que ha triunfado demostrando una experiencia y nivel técnico. Espero que pueda seguir colaborando conmigo porque es un auténtico placer trabajar con ella.

Jaime Palau Altet

Desarrollador en lavalldesign.com

«Marta es súper profesional desde el minuto uno. Cumple los tiempos pautados, es prolija y detallista en la entrega, hemos quedado muy conformes. ¡Seguiremos trabajando con ella!»

Imagen del autor del testimonio

Samira Sineb

Consultora de Marketing Directo

Preguntas frecuentes

¿Estoy obligada a cumplir con la ley de accesibilidad?

Depende del tipo de web que tengas, tu sector y a quién va dirigida.
No todas están obligadas legalmente, pero muchas sí (especialmente si vendes online o colaboras con entidades públicas).

Ahora, ley aparte: una web accesible es una web mejor.
No deja a nadie fuera y te hace llegar más lejos. Y eso sí que aplica a todas.

¿Qué incluye el servicio de accesibilidad web?

Incluye una revisión manual y técnica, test de navegación con teclado y lector de pantalla, análisis de estructura, formularios y elementos interactivos.

Te entrego un informe claro con lo que está bien, lo que no, y cómo puedes corregirlo.

¿Necesito saber sobre accesibilidad para contratar este servicio?

No. Tú me cuentas cómo es tu público y cómo usas tu web, y yo me encargo del resto.

Te explico cada recomendación de forma sencilla, sin tecnicismos ni informes que no se entienden.

¿También haces el diseño de mi proyecto?

No. Yo desarrollo tu web, el diseño debes contratarlo aparte. 

Si aún no lo tienes y quieres que te recomiende a una de mis diseñadoras de confianza, escríbeme para que te ponga en contacto con ellas. 

Todas mis colaboradoras son unas cracks. Así me aseguro de dejarte en buenas manos y, de paso, poder desarrollar diseños que molan mazo. 😉

¿Puedo pasarte un diseño en formato Illustrator o Photoshop?

No. Aunque esos programas son perfectos para el diseño de impresión, sus formatos de exportación pueden convertirse en la peor pesadilla de quien desarrolla la web. Y te hablo desde la experiencia. 😅

Sí acepto diseños en Figma, PenPot, Adobe XD, Sketch, Zeplin, Invision… 

En este artículo te justifico mis «porqués». 

¿Cuánto tiempo tardas en desarrollar un proyecto?

Un desarrollo a medida requiere como mínimo dos meses de trabajo. Como suelo tener la agenda bastante llena, lo mejor será que me cuentes un poco más y te dé una fecha más concreta, ¿te parece?

¿Cuál es el precio de una página web accesible?

Depende del proyecto, pero la accesibilidad no es un extra: es parte de cómo desarrollo. No uso widgets mágicos ni parches de última hora. Desde el diseño hasta la maquetación, trabajamos para cumplir con los estándares de accesibilidad web reales (WCAG 2.1 AA mínimo).

Para que te hagas una idea:

  • Una One Page accesible parte de 1.500 €, con foco en estructura semántica, navegación con teclado, contraste adecuado, foco visible y más.
  • Una web corporativa accesible y a medida (4–5 páginas) parte de 2.990 €, e incluye revisión del diseño, maquetación accesible y configuración completa conforme a la RGPD.

Puedo trabajar también revisando accesibilidad en webs ya existentes, hacer auditorías o asesorarte desde el diseño. Escríbeme y lo vemos juntas. 🙂

¿Están incluidos los plugins premium en el precio?

Depende de qué entiendas por premium. 😉

  • Si son plugins que programo a medida para ti, por supuesto que sí. 
  • Si son plugins comerciales para los que cuento con licencia de desarrolladora, también van incluidos. 
  • Si son plugins premium poco habituales para los que no tengo licencia propia, necesitarás comprarlos tú. Eso sí, te avisaré cuando te pase el presupuesto para que cuentes con ese gasto extra. 

¿Podré modificar contenido cuando estés desarrollando?

No. Cuando comience el trabajo de desarrollo debe estar todo decidido, tanto el copy como el diseño. 

Si contratas al resto de mi equipo eso nunca será un problema. Y si cuentas con tu propio equipo de diseño y marketing, solo tendrás que ponernos en contacto para que nos coordinemos. 

¿Por qué medios hablaremos?

Siempre por e-mail y, cuando sea necesario, también por videoconferencia.

Te atiendo en horario laboral de lunes a jueves de 8h a 16h.

Eso sí, nunca gestiono servicios por teléfono, redes sociales o aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram…). Así que si necesitas atención telefónica, te animo a que sigas buscando. Aquí no es, ¡lo siento! 😉 

¿Y si aún no tengo claro si lo que necesito es un desarrollo accesible?

En ese caso, ¿por qué no lo hablamos directamente? 

Usa el formulario de presupuesto para contarme todo lo que puedas sobre tu proyecto y reservar una reunión online conmigo. 

Prometo darte mi opinión sin pelos en la lengua. 😉

¿Alguien te ha dicho que tu idea es (casi) imposible?

Vamos a demostrar que se equivocan.