Desarrollo Web

Responsabilidad

La responsabilidad de elegir la mejor herramienta para nuestro cliente

Hoy os vengo a hablar de un tema que para mi es bastante interesante, de la mejor herramienta para nuestro cliente que casi nadie toma en cuenta, y yo, hasta hace no mucho, muchas veces no lo pensaba. Igual es cierto ese «ego de los desarrolladores» y no somos muy empáticos. Todo esto nace porque …

La responsabilidad de elegir la mejor herramienta para nuestro cliente Leer más »

Los setups increíbles para desarrolladores de postureo

Pues si, últimamente solo escribo post para revindicar nuestra profesión, nuestras herramientas y mi forma de verlo. Si soy demasiado pesada, solo tienes que decírmelo, y me callo, de verdad. 😅😅 Quería hablar de los setups para desarrolladores que muchas veces vemos ese postureo rancio pero nadie se da cuenta de muchas cosas que tenemos …

Los setups increíbles para desarrolladores de postureo Leer más »

Proceso de trabajo con diseñadora usando github

Muchas tecnologías a la hora que vamos aprendiendo, van avanzando y vamos descubriendo nuevas herramientas que nos ahorran muchísimo trabajo. Una de ellas es git. Como el 98% de mi trabajo depende de WordPress, lo de trabajar con git siempre me ha costado, porque la verdad, que el contenido dependa de la base de datos …

Proceso de trabajo con diseñadora usando github Leer más »

Mobile first Design: ¿Qué es y para qué se utiliza?

El avance de la tecnología, ha hecho que las tendencias en diseño web vaya avanzado, y a su vez, el desarrollo web, por supuesto. Hasta ahora decíamos que una web que no fuera responsive era anticuada, y no nos faltaba razón. Llevamos años navegando a través de los móviles, y en según que sectores no …

Mobile first Design: ¿Qué es y para qué se utiliza? Leer más »

Editor de bloques Gutenberg: De odiarlo a no poder vivir sin él

Antes de Diciembre de 2018 todos estabamos muy contentos con nuestro editor cásico. Este editor, no ha cambiado mucho durante todos estos años, en las versiones de WordPress anteriores a la 5.0 practicamente no cambió nada. Pero ese terrible Diciembre del 2008 apareció algo que todos teníamos un poco de miedo: Gutenberg. ¿Qué es Gutenberg? …

Editor de bloques Gutenberg: De odiarlo a no poder vivir sin él Leer más »

Tengo un blog creado, ¿puedo instalar WooCommerce?

Precisamente esta es la idea de este Plugin: conseguir transformar nuestro blog o página actual en una web de venta online. Si, por ejemplo, una de las temáticas que tratamos en nuestra página habla de un determinado artículo o artículos, podemos implantar la opción para venderlos. Esto nos ayuda a ahorrar en costes y tiempo …

Tengo un blog creado, ¿puedo instalar WooCommerce? Leer más »

Primeros pasos con Woocommerce

Configuración Básica Aunque son muchos los detalles que podemos personalizar, lo primero de lo que te voy a hablar va a ser sobre cambiar es el tipo de moneda que vamos a usar y nuestra ubicación. Estas opciones las podemos encontrar en WooCommerce-Ajustes. Para que entendamos la mecánica de introducir un nuevo artículo es prácticamente …

Primeros pasos con Woocommerce Leer más »

WordPress como tienda online

¿Qué es WooCommerce? WordPress como tienda online con el famoso plugin WooCommerce  que nos ayuda a convertirlo en una poderosa tienda online, siendo capaz de gestionar pequeños y medianos catálogos. Permite gestionar impuestos, atributos, crear tickets de descuentos… También posee una estupenda gestión en el tema de los gastos de envío variando en función de …

WordPress como tienda online Leer más »

Error 404 en la recuperación de contraseña de PrestaShop

Una de las preguntas que más me hacen los clientes en PrestaShop, es un error que me encontré una vez al realizar una tienda online en PrestaShop: el famoso error 404 en la recuperación de contraseña de PrestaShop. Por eso siempre os digo que es recomendable tener al lado un experto programador en PrestaShop o …

Error 404 en la recuperación de contraseña de PrestaShop Leer más »

Scroll al inicio