
Muchas veces, veo definiciones de desarrolladora o desarrollador fullstack y me echo las manos a la cabeza. Creo que también hay mucho conflicto porque el mundo del desarrollo web ha cambiado muchísimo, por lo que muchos de los desarrolladores y desarrolladoras, nos hemos tenido que adaptar, y claro, ahí vienen los malentendidos.
La historia del desarrollador fullstack
Vengo a contaros un poco la historia del desarrollador web (ahora fullstack). Tampoco os voy a contar una historia de abuelas en los que empezábamos a desarrollar con piedras y no había ordenadores (de verdad, no tengo tantos años), así que os cuento un poco como he vivido yo mi especialización y paso por varias tecnologías hasta definirme como lo que soy: desarrolladora fullstack.
El empiezo de los tiempos y los webmaster
Claramente, la web ha cambiado muchísimo. Estamos en el 2021 y el consumo de Internet no tiene nada que ver, ni el contenido, ni la forma en que navegamos.
Me encuentro mucho con ese tipo de desarrolladores que te dicen: «Yo empecé a programar en bloc de notas» y parece que todos nacimos con un bloc de notas bajo el brazo, y no, el desarrollo, igual que casi todo en esta vida, cuesta mucho, mucho esfuerzo y mucho trabajo.
En los años 90, Internet y la web en general era muy básica, eran páginas estáticas en las que el usuario no tenía que hacer prácticamente nada. No había interacción con el usuario y las conexiones de Internet que teníamos iban acorde a eso. No había tantas tecnologías, hacíamos webs con HTML y si eso, con PHP.

En el desarrollo web había un profesional al que llamábamos «webmaster» que te podía diseñar, desarrollar, y arreglar los electrodomésticos de casa al mismo tiempo. No existían las especializaciones sobre todo porque no había ni tantas tecnologías ni tantos frameworks.
El desarrollador fullstack
Muchas personas hablan de los desarrolladores fullstack y no se han parado a pensar ni lo que es. Sobre todo es culpa de las empresas que dicen: «Frontend, desarrollo al lado del cliente, backend, desarrollo al lado del servidor y fullstack el que sabe 500 tecnologías».
Así que vengo a explicar lo que realmente es fullstack:
¿Qué es un fullstack?
Se puede entender como la fusión de un frontend y backend. Hay muchísimos mitos, un fullstack no es alguien que maneja todas las tecnologías al 100%, eso es imposible y nadie lo puede hacer, que no te engañen.

Creo que muchos pensamos que los fullstack somos como la heróina de la foto, que tenemos que ir en capa y saber 40.000 tecnologías, de sistemas, y hasta de diseño, si hace falta.. Al final no hay que complicarse la vida, y para mi un o una fullstack es lo siguiente:
Una o un fullstack no es más que el o la profesional que entiende muy bien todo del proceso del desarrollo, desde que se hace el análisis de requisitos y el diseñador hace los mockups o wireframes hasta que se lleva el proyecto a producción. Es capaz de manipular todo el desarrollo del proyecto, tanto en frontend como en backend, es el que toma las decisiones en todo el proceso.
También tengo que decir que en mi opinión muchas empresas se aprovechan porque primero no saben lo que realmente es un fullstack y porque quieren que sepas que hagas de todo. Así que si, mi opinión es que muchas empresas juegan a que no saben bien lo que significa y que quieren unas persona que les haga de todo.
Esto se ve mucho cuando eres freelance, ya que muchas veces, dependiendo del proyecto te toca decidir a ti con que tecnologías trabajar. En este artículo hice un repaso de cómo sobrevivir como desarolladora o desarrollador freelance y di algunos puntos interesantes. Os pongo un ejemplo:
Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto en el que hay que conectar muchas tecnologías y esta esto es lo que realmente un fullstack.

La especialización en los fullstack
Esta la duda de que claro, al tener que saber varias tecnologías no te especializas en nada no? Bueno, no es del todo cierto eso. Lo que haces es especializarte en un stack completo, que eso es otra de las definiciones de fullstack en realidad.
También hay que saber que muchas veces, los desarrolladores y desarrolladoras nos especializamos en varias tecnologías. Por ejemplo: desarrollo de apps, desarrollo web, desarrollo en .net, desarrollo en iOS, desarollo en WordPress, etc.
La especialización sigue estando ahí y muchos puntos de vista al respecto.
Me gustaría saber que piensas sobre este post y que me dejes tus comentarios para poder ver otros de vista. ¿Te ha gustado? ¡Gracias por leerme!
Imagen destacada: canva.com
Otros post que te podrían interesar
2 respuestas a «Desarrolladora o desarrollador fullstack: Ese gran desconocido»
-
Hola me gustó tu artículo pero si eres mujer y trabajas como full stack dev…es castellano te llamarías desarrollador or dessarrolladora?
-
¡Muchas gracias por escribrir, Mercedes! En castellano desarrolladora, aparece en toda mi web 😉
-
Deja una respuesta