Hoy en día tener presencia en el mundo del Internet es vital en muchos casos. Desde personas que decidan ofrecer sus servicios profesionales hasta agencias y empresas que quieran hacer marketing online.
Sin embargo, no todos tienen experiencia en el desarrollo y diseño de páginas web. Esa es una labor que puede resultar un poco complicada porque se requieren grandes habilidades de programación. Y tampoco el dinero que requiere. Muchas veces necesitamos validar una idea un proyecto sin tener que invertir mucho.
¡Pero no te preocupes! Existen ciertas herramientas No-Code que te permiten completar el resultado de tu proyecto sin mayores complicaciones.
¡Te cuento! Este tipo de plataformas No-Code son ideales para crear páginas web o proyectos que no requieran una gran complejidad. Además programar sin código es incluso económico… existen muchas alternativas semi-gratuitas.
¿Qué quiere decir esto? En un principio te permiten desarrollar tu proyecto sin problemas pero es posible que te soliciten pagar… a cambio de temas, plugins o cualquier otra utilidad que le aporte valor al resultado final. También tienes que saber e informarte que igual en muchas de ellas no eres tu el propietario, y para migrarlo será un tremendo caos después.
Esta es una vía de escape para los nuevos emprendedores que no pueden asumir el coste de contratar a un programador experto. Pero hay que decir que no sustituye nunca a tener un desarrollador. Siempre digo que para un proyecto mínimo víable (PMV) es una de las mejores soluciones, ya que permite validar tu idea con tus usuarios.
El No-Code sin duda se ha convertido en una opción milagrosa para muchos así que a continuación te explico por qué. ¡No pierdas detalle!
¿Qué es y cómo funciona el No-Code?
En pocas palabras se puede decir que el No-Code es un puente que permite programar a todas las personas. ¡Sin necesidad de un aval técnico importante!
Las herramientas de este tipo te permiten visualizar en tiempo real lo que estás diseñando bajo una vista previa similar a la interfaz de usuario. De esa manera te evitarás el engorroso proceso de escribir el código a ciegas.
El principio de funcionamiento del No-Code es muy sencillo: Tan solo debes armar un rompecabezas a tu gusto conformado por piezas de códigos escritos por terceros. Las herramientas No-Code ejercen de ensambladoras.
Tan solo debes revisar en el catálogo de plugins o addons aquellos que son útiles para tu proyecto. La ventaja es que no necesitar saber código y puedes hacer pruebas reales en muy poco tiempo.
De esta forma el No-Code permite facilitar muchos procesos. Tal es el caso de las empresas con equipos multidisciplinarios donde los equipos de marketing se mostraban incapaces de operar sin la asistencia de los desarrolladores. ¡Ya esos tiempos pasaron!
Ahora toda persona con cierto manejo de herramientas informáticas puede hacerse cargo de su proyecto, con unas nociones básicas. Puedes cargar imágenes o medios audiovisuales. ¡Todo eso gracias a las bondades del No-Code!
Herramientas No-Code más populares
Como ya te menciono con anterioridad existe un gran abanico de app No-Code en el mercado. Cada una de ellas con cualidades específicas. A continuación te presento las más importantes:
SendPulse
SendPulse es una plataforma de automatización de marketing multicanal para la promoción empresarial multifacética y la retención de clientes. Permite enviar campañas por correo electrónico y SMS, trabajar con clientes usando chatbots para Telegram, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram, y crear páginas de destino en solo 15 minutos. Una nueva herramienta que ofrecen es un creador de cursos en línea.
Cada usuario puede rastrear fácilmente todas sus actividades de marketing y la información del cliente con el CRM gratuito de SendPulse, y lo que más importante que no tienes saber codificar, ya todo listo. La plataforma tiene una interfaz muy simple, clara y fácil de usar, muchas instrucciones para cada herramienta y también hay un soporte que puede ayudar las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Airtable
Se trata de una base de datos muy sencilla de usar. Ofrece una experiencia de usuario intuitiva a través de continuos tutoriales que te convertirán en el mejor de los programadores No-Code.
Otro de los puntos positivos de esta herramienta es que cuenta con una gran biblioteca de características adicionales que puedes incorporar. ¡De acuerdo a tus necesidades!
Con AirTable puedes llevar el control de muchos procesos dentro de tu negocio: Desde la gestión de tu capital hasta el manejo del inventario… También puedes analizar la productividad de los procesos, entre muchas otras posibilidades.
Bubble
Es una plataforma de servicios que brinda al usuario una traducción del lenguaje de programación para que pueda desarrollar múltiples cosas. Esta herramienta creada por la empresa Bubble Group es la favorita de quienes requieren crear aplicaciones.
Su principal ventaja es que permite con pocos clics obtener una visión real de la interfaz de usuario. Tan sólo deberás mover los objetos a tu conveniencia e indicar la función que debe cumplir cada uno de los elementos dispuestos en la pantalla.
WordPress
Sin duda alguna WordPress es el gigante cuando de herramientas No-Code se trata. Aunque también tengo que decir, que puede ser con código, pero como WordPress es tan extensible como quieras, lo puedes utilizar también como herramienta No-Code.
Es una aplicación web que te permite crear páginas web de forma sencilla. Tan solo deberás ingresar el tema de tu preferencia y a partir de ahí hacer las modificaciones que se adapten a tus necesidades.
Cuenta con una gran librería de plugins que te serán de utilidad durante el desarrollo pero también para el mantenimiento de tu página web. Te invito a probarla. ¡De hecho muchas de las páginas que visitas día a día están elaboradas a partir de esta poderosa herramienta!
ClickFunnels
Esta vez se trata de una herramienta que te permite especializar tu estrategia de marketing de forma práctica y sencilla. Podrás crear un túnel de ventas ajustado a tu negocio. Tiene una versión de prueba gratis así como una paga con muchas más funcionalidades.
Asana
Esta aplicación te permite llevar el control de trabajos colaborativos en los que estén involucradas muchas personas. Puedes medir el progreso y llevar estadísticas sin muchas complicaciones.
HubSpot
Es otra herramienta que te ofrece una serie de funcionalidades perfectas para planes de marketing. Con HubSpot podrás gestionar tus ventas, entablar planes publicitarios y brindar un servicio de atención al cliente de primer nivel.
¡Y esto es todo lo que tengo que contarte sobre el No-Code!
Espero que no lo pienses más y recurras al No-Code para desarrollar todos los recursos web que necesites. Recuerda que este tipo de herramientas están creadas para ser aprovechadas por principiantes… Pero a pesar de que son intuitivas es necesario que te ocupes de entender todas sus prestaciones para obtener un buen resultado.
Pero te advierto que no te puedes limitar a utilizar recursos No-Code.También debes asegurarte de incluir estrategias SEO que te permitan un mejor desempeño de tu página web.
Es por eso que te invito a revisar todo mi contenido donde encontrarás información sobre posicionamiento SEO y plugins para No-Code. ¡Te ofrezco todo para que incursiones con éxito en el mundo digital!
¿Te pareció útil este contenido? Si es así no olvides compartirlo.
Ahora es tu momento de participar: déjame en la caja de comentarios todas tus inquietudes sobre el No-Code. ¡Estoy encantada de ayudarte!
Imagen destacada: Canva.
Otros post que te podrían interesar
3 respuestas a «Conoce todo sobre No-Code y cuáles son sus herramientas»
-
La parte positiva de este tipo de herramientas, es que personas con nulos conocimientos técnicos pueden montarse su miniweb/tienda. Por otro lado, tocar solo botones sin entender la lógica interna te convierte en un analfabeto digital. Luego llega Pepe o Laura (por decir un nombre) y se queda atrancado si tiene tocar un simple estilo a mano por css..
Estamos en una época donde todo el mundo cree saber por el hecho de tocar botones en un móvil a la velocidad de la luz, la realidad luego es otra.
-
Totalmente de acuerdo. Yo el movimiento No-Code lo veo bien para eso, para validad tu tipo de negocio o idea. Una tienda online que genere beneficios no lo veo para nada con herramientas No-Code, pero luego hay un problema de saber cuándo decirle a un cliente que tiene que pagar por tus servicios, ya que a fin de cuentas se puede hacer una web con estas herramientas.
-
Yo lo veo excelente, es ponerse del.lado de la necesidad, para manejar un auto no necesitas saber mecánica. Lo mismo para armarte una app que te ayude en alguna necesidad. La tendencia es eso.
-
-
Deja una respuesta