
Cada año es la misma historia. Llega noviembre, ves a medio internet en llamas, y alguien que claramente no vive en este planeta te suelta un:
“¿Podrías hacer que la web cargue más rápido? Es que tenemos campaña de Black Friday esta semana.”
Spoiler: no se puede hacer magia en tres días. Y por eso estoy escribiendo esto ahora, con sol, alergias y terrazas llenas, para decirte algo que igual no te apetece escuchar, pero necesitas:
👉 Si vas a hacer una campaña de Black Friday, la web hay que prepararla con meses de antelación.
Sí, meses. Como mínimo en verano, si no quieres que el pico de visitas se convierta en una caída libre de ventas y reputación.
No, no vale solo con poner un banner negro con letras rojas
El Black Friday no es solo “poner descuentos”. Es un evento digital bestial que tiene picos de tráfico, campañas de email, anuncios pagados, gente navegando desde el móvil, prisas, muchas pestañas abiertas y muy poca paciencia.
¿Y sabes qué?
Si tu web tarda 4 segundos en cargar, no vas a vender una mierda.
Porque en ese tiempo, ya están en la web de tu competencia… y probablemente ya han pagado.
3 razones por las que deberías empezar YA
- Google no te posiciona en dos semanas.
Si quieres que una landing especial para Black Friday se posicione, no la subas el 1 de noviembre. Google necesita tiempo para indexar, evaluar y decidir si la muestra. Si empiezas en verano, tienes margen para:- Crear la página
- Optimizar contenidos
- Enlazarla internamente
- Dejarla madurar
- El WPO se hace con tiempo.
Mejorar el rendimiento real (el de verdad, no solo subir números en PageSpeed) implica revisar:- Hosting
- Plugins y scripts
- Imágenes
- Flujo de compra
- Carga de WooCommerce Y eso no se hace en una tarde. Ni con parches.
- Si se cae, pierdes pasta.
¿Sabías que el 70% de las personas abandona una web si no carga en 3 segundos?
Si tu web se cuelga, no solo no vendes, es que te has gastado dinero en publicidad para llevar a la gente a una web muerta.
Qué deberías estar haciendo desde ya
Si tienes una tienda online en WordPress, apunta esto:
Haz una auditoría de rendimiento.
Mide cómo está tu web ahora. Si ya va lenta en mayo, imagínatela en noviembre.
Prepara una landing específica.
No vale con tunear la home. Crea una página especial para Black Friday, bien estructurada, con SEO y pensada para móvil.
Optimiza WooCommerce.
Desactiva lo que no uses, revisa tus plugins, elimina el carrito flotante si ralentiza, y usa sistemas de caché que de verdad funcionen bien con Woo.
Planifica tus copias de seguridad y alertas.
No esperes al caos. Ten backups automatizados y monitoreo para detectar caídas en tiempo real.
Configura el staging.
Ten una copia de tu web para hacer pruebas sin romper nada. Básico. Fundamental.
“Pero si solo tengo 5 productos…”
Da igual. Si haces campañas y metes tráfico, vas a notar la diferencia entre una web cuidada y una chapuza.
Y si tienes pocas referencias, más motivo para que la experiencia sea impecable: rápida, limpia y clara.
Tu web es tu escaparate. Y en Black Friday, hay mucha gente paseando por delante.
¿Y si no hago Black Friday?
Genial. Pero… ¿tu competencia sí?
Entonces igual este post también te interesa. Porque aunque tú no hagas descuentos, tu web tiene que poder competir en rendimiento, usabilidad y SEO.
De hecho, hay marcas que no hacen Black Friday pero aprovechan ese momento para visibilizar su propuesta: slow shopping, sostenibilidad, etc. Y lo hacen con páginas especiales, campañas bien hechas… y webs que funcionan como un tiro.
Hazlo por ti. Hazlo por tus ventas. Hazlo por tu paz mental.
Yo he vivido de todo: webs caídas a las 9:00 de la mañana, gente gritándome por e-mail porque el botón “no carga”, y desesperación generalizada porque nadie pensó en prevenir antes que curar.
Así que si quieres que este año sea diferente…
Empieza ahora.
Y si necesitas ayuda con la parte técnica, ya sabes dónde estoy.
Atribuciones
- Imagen destacada: Canva.
Deja una respuesta