
Creo que la primera vez que escribí sobre el resumen del año, fue ese 2019 tan horrible. Seguramente el 2022 no haya sido tan malo, creo que al final todos los años siempre me digo la misma frase «Este año ha sido horrible», pero me pongo a hacer este balance del año, y me parece un año bastante guay en general.
En este caso, aunque lo haya pasado mal, esas cosas «malas» digamos que me han hecho hacer otras muchas cosas que en otro momento no hubiese hecho. Y la verdad, estoy súper contenta en general con este año, con lo que me ha tocado gestionar (y ver lo fuerte que puedo llegar a ser) y lo orgullosa que estoy de mi (esto no es algo que sienta todos los días).
Empezar por el principio
Aunque los principios no son fáciles, el 2022 empieza con algunos altibajos. Es cierto que algunas cosas parecen cosas malas, pero ahora veo las cosas de diferente manera. Es cierto que le tengo que agradecer mucho de todo esto a mi psicóloga, porque es la mejor del mundo mundial. Pero al final como digo ahora mucho, el trabajo es mio.
Mudanza a Bilbao
Mi mudanza a Bilbao. Siempre tuve el objetivo que cuando pudiese, me iba a ir a vivir a Bilbao. La mudanza, aunque fuera estresante, la vivi cómo algo maravilloso, algo que necesitaba. Había llegado el 2022 con un cambio grande, había conseguido mi puto sueño. Vivir sola (y mantenerse) en una ciudad como Bilbao donde los alquileres son caros de co****s no ha sido nada fácil, aunque más abajo te cuento un notición que tiene que ver con esto.

Ansiedad suprema con un proyecto grande
Mi gran amiga: la ansiedad. Aparece cuando menos te lo esperas y te afecta de diferente manera cada vez. Estuve en un proyecto muy grande en el que me afectó mucho por muchos motivos. Era un proyecto grande y al final me acostumbré a tener una especie de «sueldo» fijo todos los meses. Me acostumbré y luego dejarlo no fue tan fácil como me esperaba. Aunque cuando me dijeron que iban a contratar a una empresa de desarrolladores (yo creí que era la mejor solución) lo vi muy bien, luego me entraron sentimientos de fracaso con los que tuve que lidiar.
También empecé a gestionar todos los efectos secundarios de este proyecto. No quería trabajar con nadie, a todos los proyectos que me llegaban les decía que no. No quería volver a pasar situaciones similares que no me gustaron del otro proyecto. Y lo peor de todo: Empecé a odiar mi trabajo.
Cuando hablaba con compañeros y compañeras de trabajo, les decía que solo quería hacer «landings de mierda» o implementaciones con Elementor. Si, lo que oís, hasta me planteaba hacer cosas con maquetadores visuales.
Ruptura sentimental
Si de algo no tengo duda es que la cosa que más me afectó en este 2022 fue mi ruptura sentimental. Es sorprendente como una ruptura de pareja (después de 13 años) puede hacerte que veas las cosas de diferente manera a todos los niveles. En este caso fue algo más complicado que una ruptura de pareja sin más, la cosa no terminó muy bien. A pesar de ser «mala noticia» para muchos, hoy lo veo como una noticia que me ha hecho crecer muchísimo y doy gracias a todo por darme cuenta de tantas cosas y mi empoderamiento como mujer para que ningún hombre ni ninguna persona me trate mal.
WordPress y mucho WordPress
Empezaron los eventos presenciales
Después de tanta pandemia, restricciones de todo tipo, y haber pasado unos dos años horribles con esto del Covid, por fin pudimos hacer algo de contacto social y mi primera WordCamp presencial fue la WordCamp Irun 2022. Aunque creo que fue menos gente de la que suele ir, era bastante normal. Tengo súper buen recuerdo y también me acuerdo de lo cansada que llegué a nivel mental, no lo vamos a negar.
Meses más tarde, la WordCamp Pontevedra 2022, a la que fui como ponente, fue algo extraña. Tuve una resaca emocional bastante heavy (tuve que recuperarme) y una hostia de realidad a lo que de verdad me estaba pasando. Yo nunca me vi que tuviera mucha visibilidad y por lo visto si, hacia llegar un mensaje a muchas personas y me lo agradecieron allí.
Meses más tarde y lo que iba a ser mi último evento del año, me llamaron para ser ponente en el WordPress Day de Alcalá de Henares en el que contaba cosillas nuevas del FSE (Full Site Editing o Site Editor) y me lo pasé muy bien volviendo a ver a la gentuza esta de WordPress 😂.
Sostenibilidad en WordPress ¿Que es eso?
Gracias a Nora Ferreirós que hizo una pregunta a Matt y Josepha en la WordCamp Europe de 2022, se creó el canal de #sustainability en el slack de Make WordPress para ver cómo podíamos hacer WordPress más sostenible. La verdad que el tema de la sostenibilidad siempre creo que es algo complejo y cada uno tiene su opinión y su punto de vista, así que me pareció guay estar en el grupo para ver que se cocía por ahí y aprender o dar mi opinión si en algún momento hiciera falta.
En este caso yo no controlo demasiado, aunque he hecho algún post que tiene que ver con esto.
Estuvieron trabajando un grupo de personas de ese canal (en los que está además de Nora, el compañero Nahuai Badiola) y escribieron un post para que dieramos nuestra opinión de cómo hacer WordPress más sostenible.
Este punto es muy importante porque me atreví a superar «algo» mi barrera con el inglés y aporté mi punto de vista. No tienes ni idea de lo que significó para mi escribir «algo» en inglés con «público» delante. Pues fue un antes y un después para poder hacer más cosas.
Organizadora en la meetup de WordPress Bilbao
El equipo de organización de algunos de los que estábamos en WordCamp Bilbao 2020 decidimos que teníamos que trabajar la comunidad de WordPress en Bilbao antes de lanzarnos a hacer ninguna WordCamp. Así que me puse las pilas con la meetup, y aunque ahora mismo estoy sola en la organización, estoy super contenta de hacer cosas chulas.
Encontramos un coworking chiquitín en el que nos dejaron dar nuestras chapas, y ahora es el momento de mirar algo más grande porque ya lo hemos llenado.
Proyectos nuevos
Mi vida en bicicleta
Este es un proyecto que en realidad me hace mucha ilusión. En mis vacaciones de verano de 2022 me pongo a crear un proyecto totalmente personal, en el que cuento mis movidas con la bicicleta (que no son pocas) mi activismo con la movilidad urbana y sostenible 💚, y un monton de cosas que se me van ocurriendo.
Mi vida en bicicleta empieza como un proyecto totalmente altruista y para unir mis dos pasiones: el activismo por la movilidad urbana y la sostenibilidad (vamos, meterme en fregaos) y mi amor por el mundo de la bicicleta 🚴.
WPFem 💜
Si te acuerdas de WPFem (WordPress Fem) es ese proyecto que empecé con Nora Ferreirós pero que se nos hizo tan grande que tuvimos que dejarlo parado. La idea de este proyecto (también voluntario) es ayudar a que los eventos de WordPress en España sean más paritarios y más diversos, que es el objetivo real.
He estado trabajando a finales de este 2022 para ver cómo queremos hacer un WordPress más diverso en España. Tengo muchas, muchas ideas para hacer cosas muy bonitas, y estoy hablando y reuniéndome cada poco con personas del equipo de comunidad de WordPress global para conseguir el objetivo. Es cierto que en este caso me siento un poco sola, pero creo que podremos lograr cosas muy bonitas.
Proyectos que se van
OnDesarrollo ha cerrado. Te prometo hacer un post solo sobre este proyecto, lo que significa para mi este cierre, y las cosas que han venido y por qué. Necesito cerrar como se merece, así que a la vuelta de las vacaciones despediremos el proyecto, te lo prometo.

Mi proyecto
Si tengo que hablar de mi proyecto y de todo lo que he seguido haciendo este año, puedo decir que en general ha ido todo bastante bien. Momentos malos siempre van a existir, pero en general han ganado los buenos y sobre todo he tenido muy claro lo que quería hacer. Qué tipos de clientes no quiero ni regalados y por cuáles son los que tengo que apostar.
Aunque este año me haya encontrado un poco sola, la verdad que he apostado más por el networking y las comunidades para no sentir esa sensación de soledad y he tirado mucho de redes sociales y de cosillas que me rondaban en la cabeza.
Mi web
2022 ha sido un año en el que tanto el copy como el diseño están ya casi listos. Ha sido un año complicado porque no estaba realmente muy centrada en lo que tenía que estar. Me ha costado mucho concentrarme y era complicado trabajar. Solo decir que tengo unas colaboradoras que son lo mejor del puto mundo, y a principios de 2023 ya podré ponerme a desarrollar.
He estado pensando mucho en qué tecnología en la que iba a hacer mi proyecto. Con tantos cambios de WordPress, tantas actualizaciones, realmente no sabía qué narices hacer.
También es cierto que cada vez soy más consciente de muchos valores en tecnología como (privacidad, open source, sostenibilidad, accesibilidad, rendimiento, etc) y al final voy a a optar por un headless en React 🤩.
Para que sepas que es eso de headless, aquí tienes un post de Israel donde lo explica súper bien.
Inglés
Tengo un síndrome del impostor que no es normal con el inglés. También es cierto que de no usarlo nada, ya no tengo ni nivel medio de inglés, y a raíz de querer ir a la WordCamp Europe pero no atreverme por el inglés, decidí ponerme las pilas y ponerme a estudiar inglés. Estoy en una plataforma (te dan money si te apuntas con mi enlace) con la que puedes dar clases y estoy muy contenta. Lo bueno es que puedes cambiar de profesor cuando quieras, y aunque todavía siento que no sé decir más que un «Hi, I’m Marta Torre», estoy trabajando mucho para hacer cosas importantes con el inglés.
Tengo un objetivo un poco grande con esto, y bueno, tener metas en la vida siempre es guay. En verdad ahora que escribo esto, te digo que tengo dos objetivos con esto del inglés, pero que me quiten lo bailao’.
Trabajar menos tiempo
Esto es algo que me propuse en los objtivos de 2022 y era algo que me iba a costar hacer. Pero de trabajar unas 10-13 horas diarias de media, he conseguido trabajar la mitad (6 horas de media). No sabes lo que ha significado para mi poder trabajar mucho menos:
- Menos ansiedad
- Cuidarme
- Comer mejor
- Hacer deporte
- Estar más feliz
- Rendir más en el curro
- Tener la ideas más claras
- Tomar mejores decisiones
- Leer más
- Ser más consciente con el planeta 🌍
- Tener mejores relaciones personales
Money 🤑
Este ha sido un punto bastante interesante e importante. Gestionar el hecho de tener que facturar más y más, al principio me costó un poco porque parece que el mundo nos obliga a comprar y trabajar todo el tiempo, y como yo no soy como todo el mundo, no quería hacer eso:
Como pongo en este tweet y en el punto anterior, empecé a trabajar bastante menos, unas 6 horas de media. Y mira, lo conseguí, a su vez decidí que no me hacía falta facturar cada vez más ni ser la más rica of the universe si eso repercutía mi salud mental. No te voy a mentir, esto me costó lo mio. Llevaba una losa de tener que ser perfecta y la cultura del trabajo me lo impedía.
Pero después de muchas decisiones, decidí también trabajar menos para cuidarme más y tener un objetivo salarial: Si facturaba a partir de X y trabajaba 6 horas al día iba todo bien.
Pues nada, lo he conseguido, he facturado 25.000€ menos (que es mucho), pero es lo suficiente para poder vivir bien, para disfrutar del dinero que gano y disfrutar de la vida como se merece. No quiero vivir para trabajar, así que objetivo conseguido.
#WPDiversity llega a mi vida 💜
La verdad que esto no sé realmente cómo ha sido. Una parte de culpa la tiene Isotta Peira, Community passionate de Automattic. En la WordCamp Irun le conté mi proyecto de WPFem y le encantó. También me vio preocupada porque le conté que estaba muy sola en España y no sabía como afrontar esto.

Me puso en contacto con personas que me parecieron la leche. Les hablé del proyecto de WPFem, y todo lo que quería hacer para España. Todas me dieron la bienvenida, y en un momento me metí en el canal de diversidad (que forma parte de comunidad) de WordPress global.
Hablé profundamente con las personas que lideraban WPDiversity para ver qué podía hacer. Quería ayudar, quería formar parte de eso. Estaba de verdad muy emocionada, ilusionada. Se me juntaron un montón de emociones y cuando estuve en mi primera reunión de diversidad (en inglés) no pude sentir nada más que emoción.
El colega cántabro Juan Hernando me escribió después de mi primera reunión con el equipo de #WPDiversity reconociendo mi trabajo, el esfuerzo (escribir en inglés sabiendo que no lo controlo apenas) y me emocioné muchísimo.
Hay personas fabulosas allí dentro, y han visto que soy pura energía con esto de la diversidad, así que creo que voy a ser una persona bastante activa en este grupo. ¡No sé cómo no lo pude encontrar antes!
¿Qué me espera este 2023?
Pues nada, nunca se sabe. Pero algunas cosas buenas y alguna que seguro que te sorprende:
Otra mudanza
Pues, si, he tomado una decisión muy complicada: mudarme a Santander de forma temporal. Vivir sola en Bilbao no es barato, eso hace que tenga que trabajar mucho y con esto de la inflación que todo está subiendo mucho se me ha hecho un poco cuesta arriba. No es tanto por la pasta (que también) es porque necesito descansar y no quiero trabajar mucho.
Este año lo he visto muy claro. Trabajar menos me ha hecho sentirme muy guay, pasear con mi bicicleta, leer más, tener mejores clientes, etc. Y ahora necesito digamos que un periodo de «excedencia» para poder descansar. En Santander tengo la suerte de tener un piso propio vacio y está relativamente cerca de Bilbao, así que haré el cambio de forma temporal.
Estoy enamorada de Bilbao y gestionar tener que irme a Santander durante un tiempo no me ha sido nada fácil, así que lo tomaré como algo pasajero y ver el lado positivo de las cosas, sobre todo porque necesito descansar.
Lanzamiento de mi nueva web e imagen
Si todo va bien, este 2023 lanzaremos por fin mi nueva web. Así que quédate por aquí cerca que pronto podré lanzarlo. A raíz de mi nueva web, lanzaré un proyecto pequeño a ver que tal funciona, estoy preparando el contenido para cuando tengamos la web diseñada entera y me pueda poner a desarrollar.
Novedades en #WPDiversity
Tengo muchas ganas de novedades que voy a hacer y liderar alguna cosilla. No te puedo decir nada todavía, pero serán noticias muy chulas para la comunidad de WordPress y… ¡vamos a tope!
Tengo que decir que este año al final no ha ido tan mal. Estoy orgullosa de todo lo que he conseguido: he podido con pareja tóxica, clientes con más red flags que la leche, saber decir que no y muchas otras cosas que me han hecho ser mejor persona. Este año también he podido cuidar a mis amistades más que nunca. Así que todo genial.
Es la primera vez que me siento tan bien y tan orgullosa de mi. De mi salud mental, de ir consiguiendo cosas poco a poco y de como yo digo…¡Subir de level!
¡A pasarlo bien, peña!
Atribuciones
- Imagen destacada Monster Ztudio
- Captura de pantalla de la landing nueva de OnDesarrollo
- Fotografía de Bilbao por Eva Farutxo
Otros post que te podrían interesar
2 respuestas a «Subiendo de level en este potente 2022»
-
cómo te dije, me encanta leerte Marta y darte la enhorabuena por tus buenas decisiones, sobre todo la de tener más tiempo para tí a costa de ser menos rica, una de las mejores decisiones. seguro que este 2023 te irá de lujo!!
-
¡Muchas gracias Javier! Espero que a ti también te vaya de lujo y que me vayas contando también 😉
-
Deja una respuesta