
Llevo varios años de autónoma, en el momento que escribo este post, (año 2021) unos 9 años. ¡9 años! Ampliar equipo siempre es una decisión muy complicada y os cuento un poco mi historia y como he intentado enfocarlo yo.
Ampliar equipo siendo autónoma ¿Es posible?
Siempre tenemos en mente que los que contratan a trabajadores son las grandes empresas, esas multinacionales que explotan a trabajadores pero casi nunca tenemos la idea de que un autónomo necesite contratar porque tiene demasiado trabajo.
Por mi experiencia personal, hay una cosa que me cabrea bastante cuando vas a contratar personal siendo autónoma. Todos te tratan como una empresa. No, no quiero ser empresa y quiero seguir siendo autónoma. Ni soy empresaria, ni soy emprendedora, ni ningún palabro de esos que usan los de marketing para vender su infoproducto.
Para mi esto es sobre todo la manera que tengo de trabajar. Mi proceso de trabajo es muy concreto y eso es lo que «vendo» a los clientes. Al final, piensa que hay 8000 programadores y desarrolladores, pero hacer las cosas diferentes no es fácil.
Gestión como autónoma
Gestionar siempre es complicado. Cuesta gestionar los proyectos con clientes, pues imagínate lo que cuesta gestionar proyectos con personal. La verdad que como yo tuve ya empleados, esta parte no es que me cueste demasiado, pero hay que tenerla muy en cuenta para que salga todo bien desde el principio.
E-mails
Tienes que tener muy claro desde el principio si tus empleados van a gestionar/hablar con los clientes o esta parte solo la harás tu. Si tus empleados van a tener que gestionar todo esto, tienes que tener muy claro de qué temas quieres que hablen con los clientes. ¿Van a hablar de presupuesto del proyecto? ¿Solo del desarrollo? Tendrás que darles unas pautas de cómo pueden hablar o no a los clientes.
Reuniones
El trabajo en remoto requiere de reuniones por videoconferencia para poder gestionar los proyectos. Tendrás que pensar que si tu empleado o empleada trabaja en remoto, tendrás que reunirte con ella/el de vez en cuando. ¿Has pensado si cuando te reúnes con clientes va a estar tu equipo también o lo gestionarás todo tu?
Herramientas
Piensa que para tener equipo y gestionarlo, tienes que tener software que te ayude y os ahorre tiempo de trabajo. Por ejemplo, para gestionar las tareas, yo utilizo ClickUp (que por cierto, es la cosa más maravillosa que existe, gracias Gisela), pero además de gestionar tareas, tendrás que gestionar todas las herramientas que vais a utilizar tu y tu equipo (piensa que algunas son de pago, hay que invertir en software también).
Visibilidad
Al tener una visibilidad en redes como autónoma es complicado esta parte cuando tienes empleados. En tu web personal, (como esta) queda un poco «raro» hablar en plural cuando se ve que eres tu sola, pero luego ver que tienes equipo. Yo en esto creo que lo mejor es ser transparente. ¿Qué cómo lo hago yo? Yo tengo dividido muy bien (y me ha costado mucho) mis dos proyectos: martatorre.dev y ondesarrollo.com. Para mi OnDesarrollo es el proyecto en el que trabajo con más profesionales y tengo otro tipo de proyectos. En este proyecto es donde me dirijo a otro tipo de público y hago cosas más complejas de developers xD

Ser buena líder
La verdad que cuando escribo estas líneas pienso que igual debería haber quitado eso de «buena» porque creo que como profesionales tenemos derecho a equivocarnos y NO PASA NADA.
Escuchar
Tener equipo es algo increíble, te da una sensación y te da un chute de autoestima de la leche. Pero para tener y conseguir un buen equipo necesitas saber escuchar. Escucha a tu equipo para ver qué necesitan y cómo os podéis ayudar, mejorará tu entorno y podréis conseguir juntos algo muy bueno. Que se tengan en cuenta las opiniones de tus empleados es una de las mejores cosas que puedes hacer como líder de tu equipo.
Organizar
La organización en un líder de equipo es esencial. Creo que es lo más importante de toda esta lista. Organizar tareas y agendar con reuniones es lo básico. Pero en este caso, organizar a tu equipo es un must.
Delegar
Saber delegar es algo complejo y que no todo el mundo sabe, y más cuando eres autónoma. Las personas autónomas tendemos a pensar que nuestro proyecto es como «nuestro hijo» y delegar nuestro proyecto en otras personas es complicado, pero es necesario para evolucionar.
Trata a tus empleados como lo que son: personas
Aquí creo que está la diferencia entre ser un líder de verdad y un jefe explotador de mierda. Tus empleados no son números, son personas, que tienen sus días malos, sus días productivos y sus rachas. Piensa en ellos como equipo, e intenta ayudar cuando lo necesiten.
Motivar
No todo es el sueldo, y si, es algo muy importante. Trabajamos por dinero. Pero no lo es todo. Tienes que tener en cuenta también otras cosas personales de tus empleados, como la conciliación, flexibilidad horaria, formación, etc.
Diferenciar entre ser colega y ser respetada
Esto es algo que me pasó a mi al principio y que, seguramente muchos de los que hemos sido líderes o lo hemos intentado, hemos caído en este mismo error. Ser líder no quiere decir que seamos amigos de nuestros empleados. Hay que tener cuidado porque acostumbras el equipo a tratarte como una colega y al final en el trabajo hay que ser responsable y serio. Esto pocos lo entienden y puede llegar a crear dinámicas complicadas y malentendidos.
Tareas
Tienes que saber gestionar al equipo, si tu equipo es de desarrollo y hay un diseñador, te tendrás que poner al día en diseño, esto es así. Tienes que saber que es lo que hace tu equipo.

Aprender de los errores
Es imposible hacer todo perfecto. Somos personas y nos equivocamos. Personalmente, yo antes me machacaba cuando cometía un error. La evolución en mi trabajo me ha hecho ver esos errores como algo positivo para aprender y ahora disfruto mucho más de cada proyecto que realizo.
¿Cuándo te planteas ampliar equipo?
Seguro que Google está lleno de búsquedas de cuándo es el mejor momento para contratar o ampliar equipo. Y a todos nos gusta saber que opinan los expertos, pero hay a veces, que necesitas verlo desde tu perspectiva, desde tu forma de ver tu proyecto y de tu proceso de trabajo.
Facturación
Esto creo todos lo podemos entender. No podemos contratar a nadie si facturamos menos de 1000€/mes. Yo recomiendo que si no facturas una media de 3000/4000€ al mes ni te plantees contratar a nadie.
Carga de trabajo
¿Vas a tener trabajo suficiente para esa persona nueva? Para mi, esta es la parte donde más impetú pongo a la hora de contratar. Tener mucha carga de trabajo y tener una persona que se encargue y te libere de horas, es lo mejor del mundo, claro que si.
Vida personal
Viene un poco relacionado con el punto anterior, pero de verdad, no hace falta que trabajemos 8 horas diarias los 5 días de la semana. Si en vez de trabajar 8 horas, trabajamos 5 horas, sacamos todo el trabajo adelante y encima tenemos tiempo para nuestra vida personal, conciliar, y hacer lo que nos da la gana… ¿Por qué no? No hace falta que lleguemos a facturar 10.000€ al mes trabajando 10 horas al día.
Pienso mucho en mi vida personal con mi relación con el dinero y el tiempo libre. Si puedo trabajar menos horas, pero en proyectos mejores en los que pueda ayudar, siempre con una balanza de horas/facturación, yo estoy contenta.
Hoy empieza a trabajar conmigo una front-end junior
Y todo este rollo que os he soltado, es porque hoy mismo empieza a trabajar una front-end junior conmigo para ayudarme y sacar trabajo adelante. Apostar por talento junior para mi es esencial para poder desarrollar mi proyecto, tengo un proyecto pequeño y una persona senior no encajaría demasiado.
La verdad que estoy muy ilusionada y espero que ella también. Enseñar las cosas que sabes y cómo trabajas, es muy bonito, pero aprender de personas junior que tienen ganas de comerse del mundo te puede aportar muchísimo.
Os contaré a ver cómo va la cosa. ¿Qué os ha parecido el artículo?
Imagen destacada: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/woman-gardener-wear-linen-dress-sitting-1796762521
Deja una respuesta