Mamá, quiero un desarrollo web accesible y no con un plugin y en la imagen se ve a una persona escribiendo sobre un mapa conceptual de un sitio web

O como plantear un desarrollo web accesible sin usar funciones automáticas o plugins de dudosa fiabilidad.

Hablar de desarrollo web accesible siempre da un poco de pánico. Es un tema con bastante polémica y que no todo el mundo está de acuerdo. Pero está bien siempre empezar a poner granitos de arena en temas éticos como ya os conté en un post anterior en el que hablaba de hosting verde.

En uno de mis objetivos de trabajo de este año, formarme mucho en accesibilidad web y colaborar con diseñadoras o diseñadores que también hagan diseño accesible.

Por mucho que forme yo en desarrollo accesible si no colaboro con otros profesionales que lo tengan en cuenta, no llegaremos a ningún lado.

¿Por qué apostar por un desarrollo web accesible?

Muchas veces, se nos llena la boca hablando de justicia, de discriminación, y al final te das cuenta que tú, también estás discriminando. Porque si diseñas/desarrollas/implementas proyectos web y hay PERSONAS que no pueden acceder a ese contenido, estás discriminando.

¿Qué es la accesibilidad web?

Accesibilidad Web significa que sitios web, herramientas y tecnologías están diseñadas y desarrolladas de tal manera que las personas con discapacidades pueden usarlas. Más concretamente, las personas pueden: percibir, comprender, navegar e interactuar con la Web y contribuir a la Web.

w3org: https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-intro/es#what
Teclado de equipo con una tecla verde de accesibilidad. Desarrollo web accesible.
Atribución Alphaspirit

¿Por qué es tan importante la accesibilidad web?

La respuesta corta de la importancia de desarrollo web accesible es que no podemos excluir a personas.

Hay dos puntos que para mi son los más importantes de las webs accesibles:

Lo social🗣️

Cuando empecé a indagar un poco más sobre el desarrollo web accesible, intenté personalmente preguntar los problemas que veían los usuarios que tienen dificultades para navegar por los sitios web que no son accesibles, y muchos de ellos me dijeron lo mismo: Las personas que no tienen (o no tenemos) dificultades para poder visualizar cualquier web no se preocupan (preocupamos) porque no va con ellos el asunto.

Esto mismo me recuerda siempre a cualquier tipo de discriminación. Cuando la discriminación no va contigo, no te preocupas, porque ya lo defenderán otros. Y esto, queridas amigas y amigos, es ser muy egoísta.

Pues ahora imagínate que tienes algún tipo de diversidad funcional que te impide navegar y acceder a contenido de cualquier proyecto web. No poder acceder a determinados contenidos de Internet es una discriminación en toda regla. Y no queremos dejar afuera a nadie.

El money 💰

Vamos a ser claros: Si hay personas a las que estás excluyendo, personas a las que estás excluyendo para te compren/contraten.

Sostenibilidad web 🌱

Una parte fundamental de la sostenibilidad web es la accesibilidad. Creo que estas dos características tienen que ir unidas y al final, cuando cuidas la accesibilidad, indirectamente también cuidas la sostenibilidad web y el mundo que pisamos te lo agradecerá considerablemente.

Planeta verde Tierra con hierba de fondo verde
Atribución: lukbar

Profesionales que hay que tener en cuenta sobre accesibilidad web:

WordPress y la accesbilidad

Pues si, WordPress y el desarrollo web accesible es un tema del que podemos hablar un buen rato. Aunque yo todavía me esté formando en estos temas, hay que saber que una web accesible no es poner un plugin.

Los plugins, no reemplazan a profesionales. Igual que ningún plugin puede reemplazar a una desarrolladora o desarrollador, ni tampoco a cualquier diseñadora web o diseñador.

«Bueno Marta, muy bien, pero tu misma tienes un plugin en tu web de accesibilidad». Si, eso es cierto, pero tener un plugin siempre es mejor que no tener nada. Como he dicho antes, el desarrollo web accesible es una tarea que tengo pendiente y que intentaré solucionar cuando pueda, por eso lo importante para mi es rodearse de buenos profesionales que me ayuden a hacer el cambio. Además, esta la web no está pensando en un buen desarrollo web accesible ni mucho menos, está hecho algo rápido para tener algo decente.

En la comunidad de WordPress, hay equipo de accesibilidad web y podremos enterarnos un poco de las cosas que se cuecen y poner nuestro granito de arena.

Temas accesibles para WordPress

Pues si, cuando vamos a hacer nuestros proyectos web, si el tema ya está preparado para accesibilidad, nos será mucho más fácil.

Si hay alguno más, comentadme en los comentarios y lo meto.

PUXL

En WordPress, unos chicos tuvieron una idea y crearon un proyecto llamado PUXL Framework. La idea era buena, aunque según mi punto de vista mal gestionada.

Era una herramienta para detectar los errores de accesibilidad y no tenía mala pinta. Luego intentaron crear un proyecto con una comunidad pero no les fue muy bien, así que este proyecto ahora mismo está abandonado.

Yo estuve trabajando con ellos en el principio del proyecto de la comunidad y me hacía bastante ilusión, pero bueno muchas veces pasan estas cosas.

Si quieres tener más información sobre el proyecto, Luis Doviso lo explica muy bien en una WordCamp: https://wordpress.tv/2019/06/02/luis-doviso-accesibilidad-para-la-web-moderna-ux-holistico-para-un-desarrollo-de-exito/

Repositorio del framework

¿Y ahora qué hago?

Formarte mucho. Nos queda mucho trabajo que hacer, y hay que tener claro que preocuparte de los demás, no es un trabajo extra, tendría que ser obligatorio.

Seguramente en unos años nos obligue la ley a que toda las webs sean accesibles, así que ya por eso, fórmate mucho en desarrollo web accesible y comparte mucho para que todos aprendamos de todos.

Imagen destacada: Banco de imágenes de Canva Pro.

Otros post que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.