Qué son y para qué sirven los hooks de WordPress

WordPress es un mundo un poco complejo y todos lo sabemos. Una simple modificación donde no debías y ¡Boom! Todo se desajusta y se va la imagen o la organización de tu página web. Pero ¿Qué hacer en esos casos en que quieres renovar o actualizar algunas funciones? ¡Usa Hooks! Aquí te enseño qué son y para qué sirven los Hooks de WordPress

Si estás considerando modificar el título de presentación de tu sitio web, hacerle mayor publicidad a la imagen de algún post, enviar mensajes a tus seguidores o cambiar la clave o el usuario de acceso, entonces debes aprender a utilizar los hooks de WordPress. Es que son esas herramientas capaces de generar estas acciones sin alterar los archivos bases de tu página.

¿Qué son los Hooks de WordPress?

El término Hooks se utiliza para indicar el anclaje de una función o la modificación de un procedimiento en cualquiera de tus archivos de WordPress. Por eso se traduce como gancho. Y puedes imaginarlo como una de esas herramientas que une un objeto a la parte posterior de otro, similar a lo que ocurre en este caso. 

Cuando utilizamos un Hook estamos creando un punto de acceso dentro de otro punto de acceso ya predeterminado. Esto, sin la necesidad de alterar la composición original del archivo que lo contiene. Es básicamente un editor. 

Los Hooks son frecuentemente usados por expertos o especialistas en desarrollo web, pero siendo honestos no hay que ser un o una santa crack para poder hacer unos pequeños cambios en el código de tu proyecto web. Solo debes código muy básico que te permitirán emplear un Hooks dentro de tu archivo, de verdad, que no hace falta ser súper crack en PHP.

¿Para qué sirven los Hooks de WordPress?

Con los Hooks tendrás la facilidad de cambiar, añadir, eliminar o editar algunas funciones de WordPress, de forma sencilla y rápida. Esto será con el fin de mantener actualizado tu sitio web. Asimismo, es la forma más segura de reconfigurar los plugins o temas que necesites. 

A continuación te diré algunas de las funciones más útiles de los Hooks de WordPress:

  • Agregar filtro de enlace.
  • Aumentar o disminuir valor.
  • Añadir varias funcionalidades a un mismo elemento.
  • Mantener los cambios después de la actualización de WordPress.
  • Ampliar los complementos de un plugins.

Cómo ves, tiene muchísima variedad, pero sobre todo seguridad. Y claro, lo mejor de los Hooks, es que a pesar de cualquier cambio que realices, el esqueleto de tu código se mantendrá intacto, tanto al ampliarla como al reducirla, porque los Hooks también se pueden eliminar. 

¿Cuáles son los tipos de Hooks que existen?

Existen típicamente dos tipos de Hooks, los de acción y los de filtro. Cada uno se utiliza de forma distinta y para funciones diferentes. Expliquemos cada uno de ellos.

Hooks de acción: 

Los Action Hooks son las configuraciones, que como su nombre lo indica conlleva una acción, un cambio, o un evento, en un determinado elemento. Por ejemplo, un Action Hooks podría ser, añadir un archivo javascript al código de WordPress sin alterar la entrada general. 

Para su utilización hay que manejar dos funciones básicas. La principal, add_action() que debe llevar, uno, el nombre del Hooks, que, puede ser creado o copiado, y dos, el nombre de la función que le daremos al Hook. 

Importante de los Action Hooks es que no aumentan ni disminuyen el valor del contenido de tu WordPress.

Hooks de filtro:

 Los Filters Hooks son básicamente editores de contenido. Ellos modifican, cambian uno por otro, extienden, reducen, y eliminan, por lo cual sí influyen en el valor de contenido. Del mismo modo que los Action Hooks, enganchandose a un punto determinado del código.

En el caso de los Filters Hooks para añadirlos tienes que utilizar el comando add_filter seguido de la función apply_filter(), por supuesto con el nombre correspondiente de cada uno. Ojo, aunque aumentan o disminuyen valor, siguen conservando la anatomía de tus archivos bases.

¿Dónde se añaden los Hooks de WordPress?

Bien, ya se que he dicho que generalmente los programadores se encargan de esto, pero si tu no eres un programador, lo entiendo, por lo que necesitas saber dónde colocar estos Hooks. 

Si la funcionalidad la vas añadir a un plugin en el caso de las Action Hooks, entonces debes añadirlo directamente en el plugin. Pero si lo que necesitas es modificar el tema de tu archivo, entonces debes dirigirte al archivo functions.php y colocar el gancho donde lo necesitas.

¿Complicado? Prueba con buscar entre los archivos de tu página web y abrir aquel que necesites modificar, luego, presionas editor de archivo y ahí tendrás el código. Allí es justo donde debes enganchar las funciones o cambios que desees ver. No te vendrá mal tener un poco de conocimientos sobre HTML o PHP, pero no son indispensables. 

¿Cómo eliminar Hooks de WordPress?

Por supuesto que si te enseñé a colocarlos también debo enseñarte a quitarlos. Por fortuna, es igual de sencillo. Solo debes tener algo en consideración: borrar cualquier elemento de tu código en WordPress puede ser un grave error si no lo haces con cuidado.

Entonces ¿Qué es lo que yo recomiendo? Pues, en lugar de eliminar, igual te funciona anular funciones o cambios. Para ello existen funciones que se encargan de depurar funcionalidades innecesarias, modificaciones obsoletas, entre otras variaciones que pudiste haber implementado a través de un Hooks.

¿Cuáles son esos códigos de los que te hablé?

remove_action() y remove_filter(), los cuales se usan de forma similar al add_action(), por ejemplo. Donde debes colocar el nombre del Hook y su acción, o del Hook y su filtro. Así, te cuidas las espaldas de modificar algún código que no reconozcas y echar a perder tu página.

Conclusión

Entonces, rememorando un poco, los Hooks de WordPress son sencillamente ganchos entre un código que cumple una función y otro, ya sea para añadirle alguna actividad específica a un elemento o para realizar algún cambio físico al mismo. Son herramientas sumamente sencillas de usar y muy útiles para mantener constantemente actualizada tu página web. Si tienes cualquier duda, ya sabes que me puedes escribir en mi estupendo formulario de contacto.

Imagen destacada: Canva.

Otros post que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.