
El WPO está en boca de todos. Todos los que nos dedicamos a desarrollar WordPress hablamos de WPO y la importancia del «rendimiento».
Es cierto que vivimos en un mundo lleno de prisas, y sinceramente, los usuarios no tenemos paciencia. Por eso creo que es importante saber qué es el WPO y por qué es tan importante para tu web.
¿Qué es el WPO?
El rendimiento web se refiere a la velocidad con la que las páginas web se descargan y se muestran en el navegador web del usuario. La optimización del rendimiento web o la optimización del sitio web es el campo de conocimiento sobre el aumento del rendimiento web.
Wikipedia
En este caso, en la Wikipedia lo explican bastante bien. Pero voy a contarte la definición que yo siempre digo por si no entendiste la anterior:
WPO o web performance optimization es un conjunto de tareas para mejorar el rendimiento de un sitio web. Yo siempre recomiendo hacer estas tareas cuando se está desarrollando la web, pero también se puede hacer al final en profesionales que se especialicen en este tipo de servicios. Yo por ejemplo me formo bastante en WPO y ofrezco mi propio servicio de WPO.
¿Por qué es tan importante hacer WPO?
No te voy a decir que no sea importante, pero tampoco te obsesiones. Siempre hay un término medio entre ser perfecto en WPO y pasar de ello y que tu web sea como la de Homer Simpson.
Razones para optimizar tu web
- Mejorar velocidad de carga
- Ahorro en alojamiento
- Mejorar experiencia de usuario
- Mejorar SEO
- Más conversión
- Más tráfico a tu web
WPO y Google
Si hablamos de WPO no podemos dejar desapercibido a nuestro señor Google que siempre nos da directrices de lo que tenemos que hacer y con los cambios de algoritmo y sus políticas siempre tenemos que estar al tanto.
Google cada vez nos nombra más factores como las core web vitals, y le da mucha importancia a la experiencia de usuario (que tanto hablan los diseñadores). No solo vale optimizar, tiene que ser una web natural y estar bien diseñada y desarrollada.
Acciones a realizar para un buen WPO
Hay muchos factores que pueden interferir en un WPO. Y no, para hacer un buen WPO no vale con instalar 4 plugins y «verlas venir». Pero hay varias cosas que os puedo decir que creo que son las más útiles para poder mejorar la carga de una web.
Recomiendo siempre hacer el WPO a la hora de desarrollo de la web y no después. Tener aspectos en cuenta antes de realizar la web es muy importante y no después, porque cuando hacemos el WPO después, puede que tengamos hasta que cambiar de tema y en muchos casos es prácticamente hacer una web nueva.
Optimización de imágenes
Seguramente que conoces mogollón de plugins para optimización de imágenes. Hay muchísimos, pero yo te enseño el que yo utilizo: imagify. También recomiendo optimizar antes de que lo haga un plugin por ti, y el que uso tiene tu propia forma de optimizar imágenes de forma externa.

Optimización de fuentes
Optimizar fuentes creo que es una de las acciones más importantes a actualizar. Siempre recomiendo que las fuentes sean locales porque son las que más se optimizan, pero cuando son de Google hay muchas posibilidades para precargarlas lo que ayudará al rendimiento también.
Caché
Activar la caché es muy importante si hablamos de WPO. Para hacer estas tareas tienes plugins como WP Rocket (de pago) como WP Super Caché (en el repositorio de WordPress)
Reducirá bastantes peticiones a la base de datos y el consumo de recursos será notablemente mejor.
Optimización de JS y CSS
Un buen código siempre carga más rápido, esto es así. Si eliges para tu web un CMS o en este caso WordPress, preocúpate siempre de tener todo actualizado. He hecho optimizaciones y simplemente con actualizar todo lo que tenía (core, plugins y temas) ya subía bastante el rendimiento.
Elegir un tema que sea óptimo
Si has leído anteriormente mi blog, sabrás que no soy una enamorada de Divi. Así que si tienes la posibilidad de escoger un tema rápido mucho mejor. Yo siempre aconsejo diferentes temas (dependiendo de la necesidad que tenga el proyecto):
- Astra
- GeneratePress
- Neve
- Genesis
- Kadence
Algunos de los citados tienen su versión pro y su versión gratuita, pero lo que te aconsejo es que si con la gratuita te vale, ya está, no compres un tema por comprar. Las versiones pro son más completas, pero también pesan más y son algo más lentas.
Optimización de Base de datos
La parte que más consume recursos de un proyecto web en WordPress es la base de datos. Así que aquí tenemos que andar con ojo y ver que no nos pese demasiado.
Hay muchos datos que se almacenan en base de datos que no nos sirven para nada. Limitar las revisiones de WordPress, borrar comentarios, y datos temporales son medidas que pueden estar muy bien para poder optimizar la base de datos aunque limitar el heartbeat es una de las medidas que suelo ver con más importancia en la optimización de base de datos, ya que consume muchos recursos.
Optimización de hosting
Aquí os voy a ser sincera: A veces no se puede. En muchas ocasiones es mejor que se cambie el hosting y que la persona esté dispuesto a cambiarlo (eso es lo más complicado).
Si haces un buen WPO también puedes ahorrarte mucho gasto de hosting, así que te lo recomiendo bastante.
- Activar GZIP
- Última versión de PHP
- Ajustar memoria de WordPress
- Revisar los recursos del hosting
- Activar HTTP2
- Asegúrate que tu hosting usa discos SSD
Con esto ya tendríamos acciones importantes para poder mejorar el rendimiento de nuestra web, aunque si necesitas ayuda tengo un servicio dedicado exclusivamente para optimizar tu web en WordPress.
Deja una respuesta