
Hoy vengo a darte la chapa de nuevo con algo relacionado con el rendimiento web y el WPO: el «Time To First Byte» o TTFB. A menudo, escuchamos sobre la importancia de tener un sitio web rápido, pero ¿qué es exactamente el TTFB y cómo podemos medirlo? Te voy a contar cosas interesantes sobre el mundo de la optimización y el rendimiento web 😊.
¿Qué demonios es el TTFB?
El Time To First Byte (Tiempo al Primer Byte, en español) es el tiempo que transcurre desde que haces clic en un enlace o escribes una URL en tu navegador hasta que recibes el primer byte de datos del servidor web. En otras palabras, es el momento en el que tu navegador comienza a recibir la respuesta del servidor.
Imagina que estás en una cafetería esperando tu pedido. El TTFB sería el tiempo que pasa desde que haces tu pedido hasta que el camarero o camarera te sirve la primera taza de té (no soy mucho de café, sorry). Cuanto más rápido obtengas ese primer sorbo, mejor será tu experiencia.
¿Por qué es importante el TTFB?
El TTFB es un indicador clave del rendimiento de tu sitio web. Una respuesta rápida del servidor significa una experiencia de usuario más fluida. Nadie quiere esperar eternamente a que una página se cargue, ¿verdad? Un TTFB bajo es crucial para mantener a tus visitantes contentos y comprometidos con tu sitio.
Además, los motores de búsqueda como Google también consideran el TTFB al clasificar tu sitio en los resultados de búsqueda. Si tu sitio web es lento para entregar el primer byte, es probable que caigas en los resultados de búsqueda, y eso es algo que definitivamente no quieres como desarrolladora o desarrollador web freelance y mucho menos como usuario/a.
¿Cómo medir el TTFB?
Ahora que sabemos qué es el TTFB y por qué es importante, es hora de aprender cómo medirlo. Afortunadamente, existen varias herramientas y métodos para hacerlo:
Herramientas
Puedes utilizar herramientas gratuitas como PageSpeed Insights de Google, GTmetrix, o WebPageTest. Simplemente con ingresa la URL de tu sitio y estas herramientas te proporcionarán información detallada sobre el TTFB y otras métricas de rendimiento. Es interesante ver siempre que algunas herramientas solo miden en escritorio, pero yo recomiendo ver siempre el detalle en mobile.
Navegador web
Los navegadores modernos también ofrecen herramientas de desarrollo que te permiten analizar el rendimiento de tu sitio. Abre el panel de desarrollo y ve a la pestaña «Red» para ver las solicitudes y el tiempo de respuesta del servidor. Esto depende mucho del navegador que tengas instalado en tu equipo.
Línea de comandos
Si eres más técnico, puedes usar herramientas de línea de comandos como cURL para obtener el TTFB de una URL específica. Simplemente abre tu terminal y ejecuta un comando como:
curl -o /dev/null -s -w "TTFB: %{time_starttransfer}\n" http://tusitio.com
¿Cómo mejorar el TTFB?
Ahora que puedes medir el TTFB, es importante saber cómo mejorarlo. Aquí hay algunas sugerencias:
Elije un buen hosting
La elección de un proveedor de hosting de calidad es crucial. Opta por un servicio de hosting rápido y confiable que ofrezca servidores optimizados. Si puede ser además «verde» mucho mejor.
Optimiza tu sitio web
Reduce el tamaño de tus archivos CSS, JavaScript e imágenes para que se carguen más rápido. Utiliza técnicas de compresión y caché para acelerar el proceso.
Utiliza un CDN
Una red de distribución de contenido (CDN) puede ayudarte a acelerar la entrega de tus recursos al distribuirlos en servidores ubicados estratégicamente en todo el mundo.
Minimiza las solicitudes al servidor
Reduce al mínimo las solicitudes al servidor, por ejemplo, utilizando la carga diferida (lazy loading) para imágenes y scripts que no son necesarios de inmediato.
Conclusión
El Time To First Byte (TTFB) es un concepto importante en el mundo de la optimización de rendimiento web. Como desarrolladora web freelance, saber cómo medir y mejorar el TTFB es esencial para ofrecer sitios web rápidos y atractivos para mis clientes.
Recuerda, un TTFB bajo es como servir una taza de café caliente en una cafetería: deja a tus visitantes con una sonrisa en el rostro y ganarás la lealtad de tus usuarios. ¡Así que adelante, optimiza tu sitio web y haz que ese primer byte sea lo más rápido posible! ¡De verdad, que tus clientes te lo agradecerán.
Espero que esta introducción al TTFB haya sido útil. Y si no quieres leer esto y necesites que te ayude con la optimización de tu sitio, revisa mi servicio de WPO.
Otros post que te podrían interesar
2 respuestas a «¿Qué es el Time To First Byte (TTFB) y cómo podemos medirlo?»
-
Buen artículo marta!
Agregaría tener activado opcache, fundamental para un buen TTFB
-
¡Muchas gracias Julio por tu aportación!
-
Deja una respuesta