Proceso de trabajo con diseñadora usando github

Muchas tecnologías a la hora que vamos aprendiendo, van avanzando y vamos descubriendo nuevas herramientas que nos ahorran muchísimo trabajo. Una de ellas es git.

Como el 98% de mi trabajo depende de WordPress, lo de trabajar con git siempre me ha costado, porque la verdad, que el contenido dependa de la base de datos es un real «coñazo».

Así que siempre lo dejé un poco de lado, ya que siempre trabajaba sola y «no me hacía falta». Hasta que llegó la nueva era y empecé a trabajar con más profesionales.

Trabajar con otros profesionales usando git

Lo primero que debes de pensar al trabajar con otros profesionales es: «No la lies». Es un poco como esto de vivir solo toda la vida, y que luego tengas que compartir piso. En cada sitio hay que ceder algo. Así que siempre está ese miedo que no salga bien.

Al trabajar con otros desarrolladores, no hay problema, porque casi todo los que trabajan con git, siempre han sido profesionales de agencias u otras organizaciones con más personas que estan más acostumbrados que yo (no es difícil) a utilizar git, así que no hay problema.

Trabajar con diseñadora usando git

Para los despistados, trabajo habitualmente con una diseñadora con la que colaboro de forma intégra y llegó una problematica.

En este caso, con Nora trabajo de una forma muy diferente que con otros diseñadores con los que he trabajado. Tenemos una forma peculiar de trabajar porque nos hemos alineado siempre tan bien, que solo trabajo así con ella. Con los demás no funcionaría.

Teníamos un problema a la hora de trabajar en nuestro servicio de «diseño y desarrollo en WordPress con tema prediseñado», ya que Nora, en este caso, aparte de diseñar, implementa, y además de eso, sabe CSS, entonces hay cosas no muy complejas que se anima a hacer.

Por mi parte, la dejaba siempre la edición abierta del style.css del tema hijo, para que ella pudiese editar todo lo que hiciera falta sin tener que entrar en FTP y más historias que para ella iba a ser complicado.

¿Resultado?

Si, en efecto, 40 archivos de CSS guardados porque lo que hacía una, lo sobreescribia la otra. Y ella constantemente diciendome: «¿Pero que ha pasado? Si acabo de meter mi código CSS y ha desaparecido». Pues era yo, que había hecho otras modificaciones de CSS y se lo estaba pisando.

Lo que me planteé después de ese proyecto es explicar a Nora un poco de github y meternos con ello porque estabamos tirando bastante de nuestro tiempo a la basura.

Enseñar Github a diseñadora

A mi la verdad que me gusta mucho GitHub, desde que pusieron los repositorios privados gratutitos, volví a Github y me parece mucho más intuitivo todo. Y siempre, hay más usuarios que en otros sistemas de control de versiones.

También Github tiene una UI bastante amigable y creía que para que Nora aprendiera en este caso iba a ser la solución idónea.

Primero, hablé con mi amigo Jose Arcos, que siempre que puede, me echa un cable. Y en este caso, como él está más acostumbrado, me dijo de hacer una videoconferencia con ella para explicarle Github Desktop.

Coincidió que yo estaba en Barcelona y le pude montar un WordPress local con Local by Flywheel para que ella también pueda hacer pruebas y montar sus WordPress de manera fácil.

Jose es muy bueno explicando, y a Nora le encantó poder aprenderlo. Así que todos contentos. ??

Ahora si: Proceso de trabajo con diseñadora y GitHub

Bueno, pues al final no era tan complicado. Era más fácil de lo que yo pensaba y yo tenía más miedo que ella, que se atreve con todo.

Los pasos que sigo para trabajar eran los siguientes:

  • Proceso de instalación de WordPress en local en el Local by Flywhell.
  • Instalo todo lo necesario para ese proyecto: Temas, desarrollo el tema hijo, plugins, borro lo que no vamos a utilizar, etc.
  • Creo los usuarios: tanto el de Nora como el mio.
  • En Local by Flywhell hay una opción para exportar el proyecto. Se lo exporto, (es un ZIP) y ella se lo importa en local.
  • Creo el repositorio en Github como privado.
  • Añado a Nora como colaboradora del repositorio.
  • Creo ramas para cada una. (Dev y Design).
  • Añado solo la carpeta del tema hijo.
  • Y ella, con GitHub Desktop, se descarga todos los archivos necesarios.
  • En este momento, ya podemos trabajar tanto la una como la otra.
  • Ella sube los cambios siempre a la rama design, y cuando tenemos las dos partes las junto en master.

Y la verdad, aunque parezca mucho se hace de una manera bastante automatica, y es bastante rápido. Sobre todo, nadie pisa código de nadie, y para todos los públicos.

¿Que os ha parecido? Contadme a ver si trabajáis con git o no, y contadme vuestros trucos, que siempre es bueno saber de otros profesionales.

4 comentarios en “Proceso de trabajo con diseñadora usando github”

  1. ¡Buah! Menudo articulazo. Muchas gracias por explicar tu proceso de trabajo y sobre todo por mencionarme, un humilde servidor a disposición de mis amigas ?

    1. ¡¡Nos salvaste la vida!! Fué todo un acierto, y ella estaba todo emocionada porque sabía de GitHub. Te debemos una cerveza buena por ayudar a las Thelma y Louise de WordPress. ??

  2. Gran artículo pero no me lo creo. Seguro que Nora aprende fácil, no creo que sea mérito de Jose en absoluto 😘🤣🤪
    Que se lo explique a mi madre y luego hablamos.

    PD: He compartido la entrada con mi equipo, ¡mucho valor!

    1. ¡¡Muchas gracias Mariano!! Eso es verdad, con Nora en el equipo es todo mucho más fácil, aunque está mal que yo lo diga. Aprende muy rápido y bien 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.

Scroll al inicio