Hosting verde: ¿Nos preocupamos de verdad o es solo postureo?

Te voy a ser sincera, me da un miedo terrible escribir este post. El mundo de la sostenibilidad es algo que aprendo cada día y no tengo demasiados conocimientos pero en este caso, quiero hablar de lo (poco) que sé del green hosting (Hosting verde).

He creado una categoría nueva llamada ética y desarrollo solamente para contarte lo que voy aprendiendo y aportar mi granito de arena en cambiar un poco el mundo, que es mi objetivo en la vida.

Pero también te digo que no hay demasiado contenido en español y me he venido arriba. Gracias también al compañero y amigo Nahuai Badiola que siempre anima a mejorar las cosas en lo que tiene que ver con la sostenibilidad web.

¿Qué es eso del hosting verde?

Si has leído alguna vez o te has interesado un poquito por la sostenibilidad web, seguro que has escuchado muchos favores que intervienen en ello. Uno de ellos es el hosting y si ya cuesta conseguir uno bueno, imagínate uno ecológico. El hosting es uno de los factores más importantes para tener una web sostenible ¿Pero qué es realmente eso de hosting verde?

Un hosting verde es aquel que lleva a cabo iniciativas de impacto en el medio ambiente. Estos proveedores de alojamiento se comprometen a prestar servicios de alojamiento respetuosos con el planeta, que pueden ser usando fuentes de energía renovable o compensando ecológicamente todo lo que generan.

Hosting verde
Autoría: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/green-servers-background-vector-illustration-2106257588

¿Cómo lo compensan las empresas de hosting?

  • Utilizando energía renovable
  • Comprando créditos verdes

Cada vez hay más iniciativas de estas, y seguramente nos encontremos cada día con más, pero de momento, desgraciadamente son poquitos.

¿Y por qué invertir en un hosting verde, si ya estoy bien como estoy?

En primer lugar es porque nos estamos cargando el planeta. Esta es la primera razón y la que que más te debería de preocupar. Para cuidar el planeta no debemos hacer todo perfecto, creo firmemente si cada uno de nosotros y nosotras hacemos solamente un poquito, solo un poquito, sin mucho esfuerzo conseguiremos muchas cosas grandes.

Ahorro de recursos. Siempre digo que la sostenibilidad web tiene mucho a tener en cuenta por el WPO, pero ojo, no es solo WPO, hay muchos factores. Si ahorramos recursos, también nos ahorraremos hosting y money 🤑.

Por SEO. Google usa parámetros en su algoritmo para las webs que pesan menos. Mi opinión sobre esto es como todo, para que la gente haga las cosas bien tienes que poner dinero encima de la mesa, es una pena, pero al menos la gente hará caso.

Conversión
Autoría: Canva

¿Qué hosting verde puedo contratar?

En este caso te propongo algo, que busquemos juntos porque yo por aquí (España) veo muy muy pocos. Encontré una referencia de directorios y en España no hay casi nada: https://www.thegreenwebfoundation.org/directory/

De esta lista, para mi es alarmante todo lo que invierten en otros piases europeos y lo poco que hacemos en España. Por eso mismo ahora mismo estoy en modo investigación para poder «cambiar», de hecho hablé con Nahuai Badiola para ver si sabía un poco y me arrojaba un poco de luz por lo que me dijo puedes contratar:

Todos los que trabajen con ovh son una opción. Después si te pones a mirar en el directorio The Green web foundation, no hay tampoco demasiado (en España) luego hay muchas opciones en Europa.

Gracias al equipo de hosting de WordPress Global, han desarrollado un plugin que comprueba la sostenibilidad de tu empresa de alojamiento y el CO2 generado por tu dirección IP, basado en los datos de The Green Web Foundation (Gracias al compañero Javier Casares por recordármelo).

Mi postura

Yo ahora mismo, desgraciadamente y con todo la pena, estoy en un hosting local del País Vasco que no puede ser considerado como hosting verde. Pero Nahuai me dio una grandísima idea, que fue hablar con ellos directamente (el hosting), suelo pedirles cosas de «marketing» y me suelen hacer caso, así que si eres cliente de alguno que no usa energías renovables y te apetece un poco cambiar el mundo, díselo.

Para mi es otra manera muy chula de cambiar las cosas. Preocuparse por el planeta y el mundo en el que vivimos es muy bonito (de cara al postureo) pero si haces algo por ello, siempre es mucho mejor, con los actos es como mejor se demuestra que de verdad te preocupas por nuestro planeta.

Y sinceramente, yo consigo muchas cosas preguntando y dando la chapa. Si te dicen que no, pues ya decides qué hacer, pero al menos no te quedas con la duda y la sensación de que gratis a ti puedes haber cambiado «algo» es sensacional.

¿Todo muy bonito, pero hay postureo?

Pues claro que si. Como todo movimiento de cambio, hay un fondo de greenwhashing. En este artículo, Lorena cuenta un poco sobre el tema y no te lo puedes perder.

También pienso que hay postureo «permisible» y otro no tanto. Al final, si las empresas lo usan como medio de marketing y hace que las personas estén más involucradas con el planeta, mira, eso que ganamos.

Pero también hay un claro ejemplo de greenwhashing como Ecoembes que hace el mundo un lugar peor y eso no me gusta nada:

Así que siempre creo en un punto intermedio en este punto. Y no, no hace falta ser la puta ama de la sostenibilidad web. Yo misma he dicho al principio de este artículo que estoy aprendiendo y que me daba un miedo increíble escribir este post. Pero si es una forma de vida y una actitud. Mientras vayas haciendo cosas poco a poco, el planeta te lo estará agradecido eternamente 💚.

Y escribir este simple post, en el que no digo nada nuevo, es una manera de involucrarme con el planeta 🌎.

¿Y si nos ponemos a cuidarlo un poquito cada uno?

Referencias 📚

Consejos para hacer una web sostenible: https://nbadiola.com/consejos-hacer-web-mas-sostenible/

Esta charla es para mi la que me hizo cambiar el punto de vista, de Roberto Vázquez: https://wordpress.tv/2019/09/22/roberto-vazquez-desarrollo-sostenible/

Hablan sobre hosting verde: https://wordpress.tv/2021/11/06/catalina-zapata-el-hosting-verde-la-piedra-angular-de-la-sostenibilidad-en-internet/

David Viña: https://wordpress.tv/2020/03/03/david-vina-desarrollo-sostenible-o-como-ayudar-a-salvar-el-mundo-gustandole-mas-a-google/

¿WordPress contamina?: https://wordpress.tv/2022/05/24/daniel-munoz-arenillas-wordpress-contamina-como-tener-una-web-respetuosa-planeta-puede/

Si tienes alguna cosa que corregirme o comentarme, puedes escribirme a través de mi formulario de contacto, Twitter o simplemente en los comentarios de este blog 👇👇

Autoría imagen destacada: Canva

Otros post que te podrían interesar

4 respuestas a «Hosting verde: ¿Nos preocupamos de verdad o es solo postureo?»

  1. Avatar de Mpc
    Mpc

    Nosotros usamos EcoWebHosting – https://www.ecowebhosting.co.uk/ . Me sorprende que no salga en el listado, pensaba que eras más conocido.

    1. Avatar de Marta Torre

      Gracias Mariano por compartir. Si, esa la sabía pero quería poner las típicas que trabajan en España. En europa, como he puesto en el artículo hay bastantes, sobre todo en UK y Alemania. ¡Gracias por comentar!

  2. Avatar de Javier Casares
    Javier Casares

    También tienes Clouding.io que están en Barcelona, y es lo que yo uso.

    Por si alguien quiere, desde el equipo de Hosting de WordPress estamos lanzando WPSustainable [https://es.wordpress.org/plugins/wpsustainable/] que comprueba la sostenibilidad de tu empresa de alojamiento y el CO2 generado por tu dirección IP, basado en precisamente, en los datos de The Green Web Foundation.

    1. Avatar de Marta Torre

      ¡Gracias Javi! Lo voy a poner porque cuando yo escribí el post no lo eran, también Profesional Hosting se han unido, así que aprovecho para ponerlo. Recomendable también el plugin para saber si la empresa de de alojamiento es sostenible o no.
      ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.