Pues este post empieza con una frase de mi psicóloga que se me quedó grabada en la última sesión que tuvimos: «Permítete estar mal, y llora lo que necesites».
En estos últimos días, no he pasado por un buen momento personal y me ha dado por pensar en muchas cosas, lo que me ha dado la idea de hacer este post.
Cómo puede afectar nuestros problemas a nuestro trabajo
Me hace gracia muchas veces cuando hay peña que dice «Tienes que dejar tus problemas personales en casa». Bueno, depende. Trabajo en un sector que requiere un trabajo mental bastante grande. Cada persona es como es, y nos puede afectar de diferente manera.
Mi trabajo requiere una concentración y un esfuerzo mental, bastante grande. Muchas veces, no, no puedes. A veces tengo que salir a hacer deporte, salir a andar o ponerme a leer un libro, depende del momento.
Si no puedes sola, acude a una especialista
Cuando un problema te está ocasionando demasiado sufrimiento, y no puedes combatirlo sola o solo, lo mejor es acudir a un especialista que te pueda ayudar en estos casos.
Aprender a parar
Pues si, no podemos siempre estar al 200%. Muchas veces tenemos que parar el ritmo y otras veces hasta dejar morir cosas, no es malo, pero lo primero que hay eres tú. Nadie nunca te va a valorar que trabajaste cuando estabas hecha mierda, que diste mucho más de lo que tenías que hacer y que te dejaste la vida (y la salud).
Así que si estás leyendo esto y estás en un proyecto o proyectos en los que no te da la vida, por favor, piensa primero en ti y en tu salud. Los proyectos van y vienen, pero tu salud mental es lo primero y es mucho más complicado de recuperar. Este es el momento de cuidarte.
Personas tóxicas fuera
Si alguien no entiende que puedas estar mal, lo mejor es echarlo de tu vida. Ya sean amigos, pareja, familia, clientes tu jefe o compañeros de trabajo. Todo el mundo entiende que estés en reposo cuando te rompes una pierna, pero cuando tienes un problema personal que te afecta laboralmente nadie lo entiende.
Piensa que no estás haciendo bien tu trabajo. Pues mira, NO. NO se puede estar a tope con todo, no se puede estar bien siempre y eso puede afectar a tu trabajo. Igual que los días que estás de subidón eres más productivo que un día normal, los días que no te encuentras bien, eres menos productiva. Y NO PASA NADA.
Las personas que te dicen que eres mal personal por eso, o que eres peor persona, es mejor dejarlos fuera, no merece la pena.
Llora, llora cuando lo necesites. Llora fuerte.
Desahogarse es bueno, llorar también. Estos últimos días, después de trabajar, me he ido a dar una vuelta con la música puesta, y me he dado el gusto de poder llorar. Me ha sentado genial, y cuando lo he hecho al día siguiente estaba súper a tope para poder trabajar bien.
No ha sido tan largo ni tan intenso como me gustaría, pero a veces la cabeza no da para más. Espero que te guste el post, y me comentes si así lo deseas o me escribas en mi súper formulario de contacto.
Imagen destacada: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/teenager-girl-depression-sitting-alone-on-615983861
Otros post que te podrían interesar
6 respuestas a «Permítete estar mal, Marta»
-
Más allá de las situaciones externas, trabajar para mí me ha hecho ser consciente de los ciclos por los que pasa mi cuerpo y cómo me afectan tanto a nivel mental como productivo. Hay semanas que me he de dosificar el café porque llevo tal subidón que si tomo más me sube la tensión, y han días de estar hundida en la miseria. Gracias a observarme y respetarme, logro dosificarme el trabajo previsible de manera irregular en el mes.
Porque es verdad lo que dices, debemos escucharnos y permitirnos estar mal, regulinchi o llevar otro ritmo, que no somos robots, somos personas. Y si puedes escoger trabajar con quien te entienda y te lo respete, ya tienes mucho ganado en esta vida.
¡Un abrazo virtual, Marta!-
¡Muchas gracias María! Si, creo que al final, debemos escuchar a nuestro cuerpo y mente y decidir en consecuencia.
Somos personas, pero poca personas lo entienden. Sobre todo cuando somos freelancers, todavía les cuesta a mucha gente que rindas siempre al 200% y algunos días estés al 20%.
¡Otro abrazo grande y gracias por escribir!
-
-
Pues si, a todo lo que dices, si.
Te entiendo perfectamente y esas personas que dices, mejor lejos.Siento no haberte leído antes, dar señales de vida o por lo menos haber «asomado la patita», pero ando en algo similar y ya no hago sino trabajar.
Entro lo justo a las redes.Un abrazo, espero que no sea siempre virtual, y un saludete 😉
Chabi-
¡Muchas gracias por pasarte por aquí, Chabi!
Espero que salgas de esa que dices y ya haremos una vídeo para contarnos nuestras movidas.
Un abrazo enorme.
-
-
Hola Marta,
Te entiendo perfectamente. Esto no nos hace ser ni más ni menos, simplemente nos hace ser humanos. Yo he vivido una situación similar sin ser autónomo y mi cuerpo me dijo que tenía que parar y tuve la suerte de contar con el apoyo de mi médico. Si la gente lo entendía o no en el ámbito laboral, como decimos aqui en Valencia «Me la bufa».
Por desgracia, se que un autónomo estar de baja supone un problema, pero lo único que te digo es que mires por tí y te cuides.
Un abrazo muy fuerte y continua así, me gusta leer tus posts y tuits (aunque algunos tuits no pienso igual que tú, pero esa es la gracia de la humanidad, si todos pensamos igual, que cosa más aburrida )-
¡Muchas gracias por escribir, Javi! La verdad que estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
Y está genial que no pienses como yo, (tampoco vengo aquí a sentar cátedra), mientras se haga con respeto, bienvenido sea, ver otros puntos de vista me encanta, disfruto mucho del debate y de la reflexión.
Un abrazo 😉
-
Deja una respuesta