Los chanchullos del kit digital

Siempre cuando se habla de funcionarios, empleados públicos y de subvenciones hay bastante confrontación.

No me suelo meter en estos berenjenales pero en este post quiero contaros cuál ha sido mi experiencia con el kit digital.

Sabiendo además que intento no trabajar en ningún proyecto que se gestione a través de la administración pública.

Y apoyo un montón a los funcionarios y al sistema público, pero los procesos son muy largos, pasan por mil departamentos, y no me suele compensar.

¿Qué es el kit digital?

Es una iniciativa del Gobierno para subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado que cubran las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos. Están dirigidas a cualquier sector o tipo de negocio.

La idea en un principio es buena, todos esos proyectos que no estén digitalizados, se les ofrece una solución digital y un porcentaje lo cubre el Estado. No está nada mal ¿no?

Requisitos para ser agente digitalizador

Con el fin de garantizar la eficaz prestación de los servicios, las entidades que deseen adherirse al programa Kit Digital para convertirse en un Agente Digitalizador deberán cumplir los siguientes requisitos: 

  1. Disponer de una facturación acumulada de al menos 100.000 euros en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud de adhesión, o de 50.000 euros en el año anterior, en proyectos similares a los que se desarrollarán en cualquiera de las categorías de soluciones digitales. En el caso de las personas en situación de autoempleo sin trabajadores a su cargo, la facturación acumulada deberá de ser de al menos 70.000 euros en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, o de 35.000 euros anuales en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar. 
  1. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. 
  1. No tener la consideración de empresa en crisis. 
  1. Poseer acreditación de tener domicilio fiscal y centro principal de prestación de actividades dentro de la Unión Europea. 
  1. Disponer en el momento de la solicitud, de una página web dedicada al Programa Kit Digital en un nombre de dominio del Agente Digitalizador que contenga las diferentes soluciones que ofrece.  

Aquí ya empezamos mal. Creo que han perdido la oportunidad de que autónomos o pymes con menos ingresos o que igual están pasando un momento malo, pudieran hacer estos proyectos y salvar un año malo, por ejemplo.

Podía haber sido un win-win entre agentes y empresas a las que ofrecer esas soluciones, pero bueno, no llueve a gusto de todos.

Requisitos para poder solicitar el Kit digital

Las pymes y autónomos que soliciten el Kit Digital deberán cumplir una serie de requisitos independientemente del segmento al que pertenezcan:

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • No tener la consideración de empresa en crisis.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
  • No superar el límite de ayudas deminimis —todas las subvenciones otorgadas por estados de la UE inferiores a 200.000 €—.
  • Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico en la plataforma Acelera pyme.
  • Tener el domicilio fiscal situado en España.

La verdad que en este punto yo no soy muy partidaria de que cualquier empresa pida una subvención. Mi opinión personal siempre es que la pidan las empresas que de verdad no se puedan permitir esa solución digital por otros medios, para no quitarle esa ayuda a otros empresas que si no es por la ayuda, no podrían haberlo hecho.

¿Hay chanchullos en el Kit Digital?

Muchas veces, aunque la idea sea buena, no está bien ejecutada. Y casi siempre, es por falta de recursos (personal, formación, inversión, etc).

Pero ni todo es blanco, ni todo es negro.

Empresas grandes ofreciendo todos los servicios

Las empresas grandes y multinacionales, se aprovechan mucho de este tipo de subvenciones. Para ellas, que nunca han ofrecido un diseño o un desarrollo web, es muy sencillo ofrecerlo, y contratar a un persona freelance que se lo haga por 1/4 de lo que le van a dar.

Negocio redondo. Ellos no mueven el culo, pero se llevan 3/4 de un proyecto que no hacen.

Es una ayuda, pero el proyecto no vale el 100% de la ayuda

Voy a hablar solo de la categoría de desarrollo web corporativa o tienda online que es lo que yo hago. Tienes que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dominio: en caso de que aún no dispongas de un dominio de tu web, se te dará uno durante un plazo mínimo de doce meses. La titularidad del dominio será tuya por completo. 
  • Hosting: también tendrás a tu disposición el alojamiento de la página web durante un plazo mínimo de doce meses. 
  • Diseño de la página web: como parte del servicio tendrás la estructura de la web, con un mínimo de 3 apartados. Se consideran páginas o apartados de una web, elementos tales como: página de inicio (Landing Page), presentación de la empresa, formulario de contacto, descripción de productos, datos de contacto, mapa del sitio (sitemap), etc.
  • Web responsive: tu web se adaptará perfectamente a cualquier tipo de dispositivo. 
  • Accesibilidad: el diseño de tu web cumplirá con los criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1. 
  • Posicionamiento básico en internet:  la información de tu pyme será indexable por los principales motores de búsqueda (On-Page).
  • Autogestionable: dispondrás también de una plataforma de gestión de contenidos para que puedas modificar los contenidos de tu web sin necesidad de ayuda.
  • Optimización de la presencia en buscadores (SEO básico): Análisis de palabras clave, SEO On-Page de 2 páginas o apartados, indexación y jerarquización del contenido.
  • Multidioma: se te dará la opción de tener tu web preparada para el multidioma y traducida a un idioma, además del castellano.

Como podrás observar, con estos de requisitos esa web no vale 2000€ vale, por lo menos el doble. Un proyecto web, con este tipo de requisitos y luego, toda la gestión que tienes que hacer para la justificación, y papeleos, yo mínimo lo cobro por el doble.

Es cierto que tiene muchos posibles clientes pensando que no les vas a cobrar nada, y mi caso, a muchos de ellos, les ha salido la web más barata sin el kit digital.

Si te pones a pensarlo, prácticamente con el año de mantenimiento y el hosting ya se les va los 2000 de la ayuda.

Pero también puedes decir que no a muchos clientes, no es obligatorio decirles que si a todos.

Además, tienes que contar que te lo hacen en dos pagos, un 70% a los tres meses, y un 30% al año.

Guerras de precios

Me he encontrado con profesionales que les han dicho que les hacen una web con el Kit digital por 700/800€ y la verdad, y sinceramente no sé cómo pueden hacer todo ese trabajo por ese precio.

Siempre ha habido profesionales que cobran más barato y otros que tienen precios más elevados, pero esto se está convirtiendo en una guerra.

Sinceramente no me gusta demasiado y yo no suelo entrar en ese juego.

Comisiones por hacer facturas

Tengo que confesar algo:

A mi, al principio me engañaron. Yo contraté a una empresa para que me hiciera todo el papeleo.

Tienen una comunidad, te dan mucha información sobre cualquier cosa, llaman a los clientes por si hay dudas, y te gestionan casi todo. La verdad que pintaba muy bien.

También ellos se encargaban de gestionar el papeleo para ser agente digitalizadora, así que era genial. Pero no sé que pasó que tardaba y tardaba y el primer kit digital entró y yo todavía no era agente digitalizadora.

Así que no sé, que yo entendí que cuando se firmaba el acuerdo yo ya sería agente. Pues no salió así, así que una empresa que no conozco tuvo que hacer la factura con el cliente al que le hice el Kit. Esa empresa se llevaba no sé cuanto por esa factura, una empresa que solo hacía una factura. Pues se llevo prácticamente lo mismo que yo por hacer el proyecto.

Así que entre la empresa que me gestionaba el kit digital, la que hacía de agente, la auditoria de accesibilidad, fue una ruina.

Luego hablando con algunos freelance, me he dado cuenta que muchos autónomos que no cumplían los requisitos hacen esto, que un agente se lo gestione y ellos hacen el proyecto.

¿Qué hago yo en esta movida?

En realidad, si te digo la verdad, el tema del kit digital no me llamaba en absoluto.

Cumplía los requisitos para ser agente, eso sí. Pero el tema de subvenciones y papeleos me da una pereza absoluta.

Además, como he dicho antes, no me gusta trabajar con la administración pública.

Pero vi tantas cosas mal hechas y tanta estafa, que decidí entrar solamente para ayudar a esos clientes que si que se lo merecían. ¿Nunca has oído eso de: Para cambiar las cosas hay que romper el sistema por dentro? Pues algo así.

Quería, que los proyectos que yo hiciese al menos estuvieran bien hechos. Eso si, no se lo iba a ofrecer a todo el que me viniera interesado, iba a hacer mi propia selección de los clientes que se lo merecen.

Así que los primeros proyectos fueron un poco para aprender el proceso y ahora se lo hago junto a diseñadoras de mi confianza y le hacemos un proyecto básico pero bien hecho.

¿Qué precios tienes tu del Kit Digital?

Una web corporativa empieza a partir de 2500/3000€.

Una cosa: No, el branding no entra en el kit digital. Tendrás que pagarlo aparte a una de mis colaboradoras de branding.

Una tienda online empezamos con una inversión de mínimo 4000€.

Solamente te cuento una cosa:

  • Los requisitos no se hacen gratis
  • Papeleos y agencias
  • Justificaciones
  • Subsanaciones
  • Mantenimiento durante un año
  • Hosting y dominio
  • No utilizo plantillas, hago un proyecto de calidad con compañeras diseñadoras de calidad

Más información.

Conclusión

Seguramente podríamos estar criticando lo mal que lo hace todo el mundo y lo mal que gestionan las ayudas, pero mi opinión siempre es buscar soluciones.

¿Podemos hacer algo por cambiar las cosas? No hace falta que se lo hagas a todo el mundo, hazlo a personas que necesiten un proyecto y que les ayudes a poder vender.

El kit digital no es tan malo como lo pintan, de verdad, pero hay personas que se piensan que una ayuda es el 100% del proyecto. Hay que saber también decir que no a los clientes y aprender a gestionar los proyectos de este tipo. Nunca se nace aprendido, pero si luego lo sabes gestionar, no hay problema.

Si tienes cualquier duda solo tienes que ponerte en contacto conmigo. Y si necesitas un presupuesto para cualquier proyecto, también podemos hablar.

Imagen destacada: Banco de imágenes de Canva Pro.

Otros post que te podrían interesar

12 respuestas a «Mi opinión y experiencia sobre el kit digital»

  1. Avatar de Alex
    Alex

    La administración pública, esa gran máquina burocrática, parece no decepcionar cuando se trata de complicar lo que podría ser una iniciativa brillante. El Kit Digital, una propuesta que debería impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para quienes hemos intentado beneficiarnos de él.

    Hablemos de los pagos. Llegan tarde y mal, cuando llegan. Se busca cualquier excusa, cualquier mínimo detalle para no abonar lo prometido, dejando a las empresas no solo en una situación de incertidumbre, sino también de franca desventaja.

    Y si esperas soporte o ayuda durante el proceso, prepárate para una odisea. Las líneas de atención son un mito, un lugar mágico donde nadie descuelga el teléfono. Y cuando por algún milagro se dignan a responder, la calidad de la información es tan deficiente que uno termina con más dudas que certezas. La documentación necesaria para justificar los gastos es un laberinto de requisitos casi imposibles de cumplir, diseñados, parece, para desanimar al más motivado.

    ¿Y la factura digital? No nos hagamos ilusiones: cumplir con los requisitos para presentarla es una tarea hercúlea que muchos no logran completar. Este sistema, lejos de facilitar procesos, pone piedras en el camino de la digitalización.

    En mi experiencia, trabajando con numerosos partners que son agencias digitales, no os envidio para nada cuando hacéis un kit digital. Nosotros tenemos la suerte de ofrecer solo dominios y hosting, lo cual nos hace la vida mucho más sencilla.

    En resumen, cada vez que oigo hablar de funcionarios, me imagino lentitud, costes exorbitantes y una eficacia cuestionable, y en este caso, el Kit Digital no ha sido la excepción. Está claro que la gestión de este programa es un reflejo de los problemas más amplios de nuestra burocracia: lenta, cara e ineficiente.

    Es hora de exigir un cambio, de demandar que se revisen estos procesos y se simplifiquen las ayudas. Las pymes necesitan apoyo real, no un laberinto burocrático que consume recursos sin ofrecer los beneficios prometidos. El Kit Digital podría ser una herramienta valiosa, pero no en manos de quienes hoy la gestionan.

    Basta ya de ineficiencia. Es hora de que la administración pública se modernice de verdad y deje de obstaculizar el progreso de quienes verdaderamente mueven el país.

  2. Avatar de Mer
    Mer

    La verdad llevo como 5 empresas diferentes , y cada cual peor . Mi ecomerce es 2021 .
    Ahora he elegido otra que me ofrece el kit digital !! Y ahora leo en tu blog que es imposible que me la hagan bien en el precio del kit ? Me han concedido 6000 y he de mirar bien qué apartados gastarlos y aunque tenga que pagar IVA , es menos que pagarla yo .
    Y la verdad es que eso que comentas en este blog , a mí no me ha dado resultados en 5 empresas freelance, me han costado caro y mal .

    1. Avatar de Marta Torre

      Hola, Mer:
      No tiene porque ser tu caso porque cada caso es único. Pero claro, con 2000 euros no te da para hacer una web profesional con todo los requisitos que pide el Kit Digital, es casi imposible.
      Hay muchos requisitos que hay que pagar que una persona sola es raro que lo haga bien. Por eso un proyecto simple cuesta lo que cuesta sin el Kit digital, a veces cuesta menos hacerlo sin la ayuda.
      Un saludo,

  3. Avatar de Miguel Angel
    Miguel Angel

    Hola buenas tardes. Soy un pequeño autónomo como muchos en este país .
    Desde primeros de año , tengo un bombardeo telefónico prácticamente a diario vendiendo el famoso Kit digital.
    La verdad que mi conocimiento sobre el tema es escaso.
    Por otro lado escucho comentarios no muy favorables sobre el tema .
    Y viendo tanto fraude que se implanta en internet.
    En la medida que pueda y que mi empresa me lo permita, no tengo pensado entrar por el aro .
    Me gustaría tener un información clara y fiable de este procedimiento.
    Hay queda eso .

    1. Avatar de Marta Torre

      Hola, Miguel Ángel.
      Entiendo lo que dices, aquí hay varios temas, los que se intentan aprovechar de los demás como agentes y los que piensan que no hay que pagar por un desarrollo web con esos requerimientos.
      Cualquier cosa, estoy a tu disposición.

  4. Avatar de Evelyn
    Evelyn

    El Kit Digital ha sido tal odisea para muchos, que cuando escuchas hablar de él huyes pero, ¿Cómo conseguir un profesional que te garantice un buen trabajo? Por supuesto que 2.000 euros es muy poco para el desarrollo de una web, por ejemplo, y muchos estaríamos dispuestos a pagar lo que corresponda por ella pero, ¿Cómo saber que merece la pena invertir estos 6k, 7k o más? La economía no está para un «probemos aquí a ver si suena la flauta».

    1. Avatar de Marta Torre

      ¡Totalmente de acuerdo! El Kit Digital puede ser complicado y entiendo la preocupación al invertir, especialmente cuando el presupuesto es ajustado. Es importante no solo fijarse en el precio, sino también en el valor que recibirás. Si decides invertir una cantidad mayor, asegúrate de que el profesional tenga experiencia, te ofrezca transparencia sobre lo que incluye el presupuesto y te dé ejemplos claros de su trabajo anterior.

      La clave está en elegir a alguien que entienda tus necesidades y que puedas confiar. ¡Es importante no arriesgarse con “probemos a ver” y asegurarse de que estás tomando una decisión bien fundamentada!

  5. Avatar de Alicia
    Alicia

    A mi me han estafado en Subventic, han afirmado por activa y por pasiva que no había que pagar el IVA y el contabilizar la factura de canarias tengo que pagar el IVA. Yo he denunciado, están haciendo publicidad engañosa. Sí te ha pasado como a mi, DENUNCIA A SUBVENTIC, entre todos haremos justicia.
    Importante: par ala denuncia guarda anuncios con la publicidad engañosa, captura de pantalla de las conversaciones, intenta contactar siempre con ellos por email o WhatsApp para tener todo por escrito. ¡Hagamos justicia!

    1. Avatar de Marta Torre

      Hola, Alicia:

      Entiendo que si son de Canarias, es cierto, no se debería de pagar el IVA, pero todo depende de cada caso, lo mejor es asesorarte por un asesor o asesora fiscal.

      ¡Mucho ánimo con el tema!

  6. Avatar de Alberto
    Alberto

    Hola, esa empresa-plataforma que comentas no será Ayuda Digitalización ¿verdad?, me llevé a clientes que contacté por que obviamente como la mayoría de freelance autónomos no cumplía con los requisitos para ser agente digitalizador. Y aquí estoy meses de meses, no se ve avances con los proyectos. Encima con uno que el propio cliente gestiono y obtuvo su subvención y la cosa se prolonga ad infinitum hasta que claro llega el día del vencimiento y a correr con la burocracia que uno no se entera ni de la mitad y también hay que hacerla uno. Un tema vamos, mala hora que acudí a una de esas plataformas, por que encima de una inscripción y un coste mensual por la membresía se quedan con un porcentaje (no precisamente poco) de cada proyecto que trabajas con ellos. Ahora solo me preocupan mis clientes que no salgan perjudicados, 0 ganancias y hasta perdidas por el tiempo y el dinero de la membresía. Consejo a otros freelance, olvídense de esto, denle a sus redes y web personal e incluso sáquense una cuenta en Fiverr, Workana y otras plataformas parecidas. Ha, me ha gustado leerte, por que no sacas un post sobre estas plataformas

    1. Avatar de Marta Torre

      Hola, gracias por tu comentario. No mencioné nombres en el post, pero lo que cuentas suena muy familiar. Es el problema de muchas de estas plataformas: prometen proyectos, pero al final el freelance acaba haciendo malabares con burocracia, esperas eternas y comisiones abusivas.

      Totalmente de acuerdo en que lo mejor es centrarse en redes, web propia y contactos directos. Al final, estas plataformas se llevan su parte sin aportar realmente valor, y la mayoría de veces los proyectos llegan tarde y mal, si es que llegan.

      Me apunto lo de hacer un post sobre esto, porque veo que no soy la única que ha visto los problemas de estos modelos de negocio. Gracias por pasarte por el blog y compartir tu experiencia. ¡Ánimo con esos proyectos!

  7. Avatar de LA TRUCHA Francisco Garcia
    LA TRUCHA Francisco Garcia

    Caterva, definiria yo a todo este personal….Unos perfectos inútiles para las gestiones. Cxiome es mi caso y no lo recomiendo en absoluto. Gente incompetente y nada preparada para la gestion de esto. Una gran decepción y jamás vuelvo a solicitarles nada. Practicamente me encuentro con un ordenador que no me sirve para nada. Otro fracaso Ibérico…
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Marta Torre Ajo.
Finalidad: Los datos que te pido son los mínimos necesarios para poder responder a las consultas que realices.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Destinatarios: No cederé nunca tus datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Información adicional: Puedes consultar la información detallada en este enlace.