Portada de proyecto WordPress con tema prediseñado para Turismo Fitero.

Muchas veces tengo la duda de cómo enseñar mi trabajo ya que en algunas ocasiones, dependo de otros diseñadores, y eso ya no es mi trabajo. Diréis, si, tienes GitHub, pero eso solo lo entendemos los desarrolladores. Imagínate enseñar un código de una aplicación a una persona que no tiene ni idea de programación. Así que me estreno en esto de los «case study», a ver si os gusta:

Historia

Antes de nada no os puedo poner enlaces ni nombres del cliente con el que trabajo, por si me lo preguntáis.

Este proyecto, me ha gustado mucho, porque, aunque no me ha llegado por cliente final, sino por agencia, es una web de un Ayuntamiento. Mirad, dos cosas con las que no me gusta trabajar, ni con agencias ni con administración, pero este era un caso especial.

Este cliente, administran ellos mismos su página web y lo gestionan bastante bien, cosa que me daba bastante miedo al principio porque no tenían ningún mantenimiento por parte de la agencia.

Problema

Esta agencia trabaja conmigo habitualmente para que les arregle siempre problemas de los clientes más técnicas y trabajo muy bien con ellos. Y en este caso tenian a este cliente que «le va muy lenta la web y no le cargan cosas».

La web del cliente, en efecto, era un WordPress. Y si, iba muy muy lento. Pero mucho. Y mucho más que mucho. Infinito + mucho. Bueno ya, me callo ??

Lo primero que hice es intentar optimizar esta web, porque estaba claro que algo le pasaba. Hacia un bucle infinitvo la base de datos, por lo que dijeron los del hosting.

Cuando entré en esa web, vi varias cosas que no me gustan nada??:

  • Tema de themeforest
  • Page Builder Visual Composer
  • 84 plugins instalados
  • Tropecientos vídeos con autoplay
  • Plugins sin actualizar y sin haber renovado licencia
  • Imágenes sin optimizar

Todas estas malas prácticas de desarrollo de software y de optimización, daron resultado lo siguiente:

Como os decía antes, intenté optimizar todo esto, y era imposible practicamente, ver errores en proyectos con más de 80 plugins es casi imposible ver que plugin te está dando el error y me iba a costar mucho más trabajo optimizar esta web que lo que le planteé el cliente: «Hagamos la misma web pero con Astra + Gutenberg»

Aceptaron el nuevo presupuesto y me puse manos a la obra.

Reto profesional

Decidí utilizar Astra Theme porque Jaime Palau me había comentado hace tiempo, que él trabajaba con Astra + Elementor y funcionaba bastante bien, yo había trabajado en alguna ocasión por temas de mantenimiento con este tema, y quería darle una oportunidad. Tanto que decidí comprar el plan anual, así que a por todas.

En este caso, mi reto sobre todo era montar todo sin demasiados plugins, aunque había algunos que tenía que meter si o si, claro.

Este cliente además de una web informativa como la de cualquier Ayuntamiento, tenia su tienda online y vendía entradas de visitas, con WooCommerce.

Hay cosas de lista que podía arreglar, pero otras no, así que tenía algo de miedo a que no fuera el cambio que ellos esperaban.

Había dos retos principales para mi: Tenía el tiempo de entrega pegado al culo porque estamos en época de turismo y que fuese con Gutenberg y lo más parecido posible.

Solución

La verdad que llevo bastantes meses enamorada de Gutenberg ??, y a la hora de desarrollar siempre le he visto cosas muy positivas.

En este caso, no iba a hacer bloques personalizados, y decidí optar por Kadence Blocks.

Kadence Blocks

Para los que no conozcais Kadence Blocks son colecciones de bloques para Gutenberg. Tengo también la versión de pago porque se merecen mi apoyo, la verdad. Me encantan todos los bloques que tienen y para cuando no tienes tiempo de hacer nada a medida es una solución más que suficiente.

Bueno, pues al final del proyecto había conseguido lo que quería: un sitio web practicamente igual esteticamente al que me habían pasado y con 50 plugins menos con las MISMAS funcionalidades. Y no, no hice ningún plugin a medida, ni historias raras de desarrolladores, verdad que no.

Os tengo que decir también que la web era GIGANTESCA y con vídeos en casi todas las paginas y con autoplay, con lo que eso se lo tuve que dejar, con lo que no pude optimizar la web como yo quería, les intenté asesorar, pero no hubo forma.

También un plugin de Streaming que tira de JavaScript como cualquier software de Streaming lo más grande, el que publica en la web lo que publican en las redes sociales cada hora: https://es.wordpress.org/plugins/flow-flow-social-streams/

Los resultados finales

Si, me diréis muchos, hombre Marta, se podría mejorar bastante. Y os contestaré: Claro, quitando casi todos los videos, y sobre todo quitando el autoplay de ellos, se mejoraría bastante. Y haciendo una optimización más avanzada ya que tenían imágenes que había que optimizar todas.

Pero quiero que no penséis tanto en los números y si en lo que cambia de una tecnología a otra, sin hacer «demasiado», podremos mejorar muchísimo la velocidad de carga y lo que ello supone: mejorar el SEO.

Link a slides de Meetup de WordPress Tarragona: https://martatorre.dev/wp-content/uploads/2021/02/meetup-tarragona-wordpress-martatorre.pdf

¿Qué te ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Qué te ha parecido curioso? ¿Lo hubieses hecho de otra manera?

Otros proyectos que te podrian interesar