Muchas veces, me pregunto a qué tipo de proyectos quiero ayudar. En alguna ocasión siempre he dicho que hay muchos desarrolladores y desarrolladoras y que no puedes contentar a todo el mundo.

Aunque no me gusta mucho trabajar con agencias, es cierto que Sirope me escribió y la verdad que llegamos a un acuerdo muy rápido. Conocía a una persona que trabajaba allí como freelance (otro desarrollador) entonces probé a trabajar con ellos.

Solo puedo decir cosas buenas de ellos, porque me solucionaron todo en todo momento.

Proyecto

Betik es uno de esos proyectos que me gustan. Es una empresa que suministra soluciones sostenibles de embalaje. Me llamó bastante la atención, ya que todos los proyectos que son o quieren mejorar el planeta de alguna forma, me veo con la obligación como ciudadana del mundo de ayudarles.

Aunque en verdad el proyecto era una tienda, no tenía la opción, era solo un catalogo. Lo hicimos con WooCommerce, ya que Sirope era la encargada de subir todos los productos y ya lo tenían en WooCommerce, así que por facilidad y eficacia, lo decidimos así.

Funcionalidad a medida

En este caso, me pidieron una Intranet para que los usuarios registrados de la web, pudieran ver un contenido metido en recursos y los no registrados solo pudieran ver los catálogos certificados (un material que tenían).

En este caso, iban a tener dos usuariso: Los logueados y no logueados, así que deberían ver contenido diferente.

El objetivo de esta funcionalidad, y de cómo trabajo yo, era hacerla lo más escalable posible, así que decidí hacerlo mediante un custom post type (Entidades de contenido personalizadas) para poder claficicarlo mejor, y luego, con el plugin del repositorio de WordPress, poder subir los recursos desde WordPress y que pueda vincular con Drive.

Idiomas

También, el proyecto tenía que estar en más idiomas que el castellano: en inglés y francés. Últimamente tengo varias dudas respecto a los idiomas, ya que siempre he usado WPML pero me parece muy lento respecto a WPO, lo que pasa que me parece que de momento, es el que mejor me funciona. Luego, está el multilengualpress que me parece ahora mismo la mejor opción, pero a los clientes eso de pagar al año por una web multilenguaje que no les hace mucha gracia.

Así que lo dejamos con el WPML que con la licencia lifetime que tengo, les convence bastante, aunque tenga que arriesgar un poco de WPO (Rendimiento). Tengo que mirar bien como funciona ahora polylang, porque he oído muy bien.

Resultado

Con la migración no tuve ningún problema y pudimos importar todos los productos en el catalogo sin ningún problema. Los clientes ahora gestionan su proyecto mejor, ya que les hicimos una formación básica para que ellos pudieran gestionar su propio contenido.

Otros proyectos que te podrian interesar