
Este artículo es solo para explicar cómo gestiono la ansiedad cuando estoy de vacaciones. No soy psicóloga y lo que te recomiendo si sientes ansiedad es ir a un o una profesional del tema. Es un post PERSONAL. Y es lo que a mi me ha servido o me sirve a día de hoy.
¿Por qué siento ansiedad en vacaciones?
Esto es un tema bastante complicado de explicar, porque todo el mundo piensa: «Hombre, te vas de vacaciones estarás relajada ¿no?». En mi caso, es justamente al revés. Cuántos más días me cojo de vacaciones, cuánto más descanso, me siento peor.
Y no es culpa de ningún cliente, es algo que me creo yo. Siempre pienso que no me merezco ir de vacaciones, que no he hecho lo suficiente, que no he terminado «x trabajo» y que no me lo merezco. Pero después digo: «Oye, tenemos que descansar, es salud».
Depende del estrés de cada proyecto, siento más ansiedad o menos y eso depende de muchos factores. Esta presión de «los autónomos no nos ponemos enfermos, no tenemos días libres y no nos podemos coger vacaciones» es algo que me atraviesa constantemente.
Y como siempre digo, tener principios y llevarlos a cabo día a día es complicado, sobre todo cuando hay clientes que ven normal llamarte un Domingo a las 18 de la tarde («perdí» un cliente por esto mismo).
Descanso necesario
Unas de de las razones por las que más siento ansiedad en vacaciones, es porque muchas veces siento que las vacaciones «no son merecidas». Mucho de este sentimiento se debe al nivel de estrés que esté sufriendo en alguno de los proyectos que esté llevando en ese momento y mi amiga síndrome de la impostora que viene cada vez que tengo estrés y estoy saturada de trabajo.
También, suele venir porque no he descansado lo suficiente las semanas anteriores, por un excesivo trabajo de meterme 10-12 horas al día trabajando, o por terminar tarde.
Soy una persona que le encantan los horarios, me gusta madrugar, hacer deporte, trabajar y tener vida personal. Cuando todo eso no lo hago bien, me pasa factura.

Clientes/colaboradores tóxicos
La verdad que cuando estás trabajando con un cliente tóxico es la peor sensación de la historia. No me suele pasar, pero a veces se te cuelan, no soy perfecta. Y sinceramente, soy bastante mala para elegir a personas, mi compañera Nora siempre me dice que podría escribir un libro por los clientes/colaboradores tóxicos que he tenido.
Muchas veces, lo mejor es dejar el proyecto. Si tienes un contrato en el que tienes clausula de rescisión por voluntad propia, ya sabes.
Plazos
Uno de los problemas por los que puedo tener mucha ansiedad, (creo que es el que más) es el tiempo del proyecto. No sé si os pasa, pero al ser desarrolladora, siempre pienso que tengo la responsabilidad de los plazos de todos los proyectos.
Creo que al principio del proyecto siempre todos nos relajamos «hay tiempo», y luego al final, todos son prisas, pero el contenido ha tardado el triple que el proyecto, el diseño el doble y quieren que tu con el desarrollo hagas cosas mágicas.
En esta parte hay una parte muy importante que me la creo yo, y otra parte que depende del cliente. También depende de muchos de los clientes, hay muchos con los que se puede hablar y lo entienden todo. Hay otros que hasta te amenazan con denunciarte (huye de estos).
¿Y que solución tengo?
No os voy mentir, no tengo una solución, matemática, pero os pongo lo que más o menos me funciona, unas veces más y otras menos.
Compañeras y compañeros
Una de las cosas que hace que no sienta tanta ansiedad por el trabajo es tener a compañeros o compañeras. Puede sonar muy cursi y muy ñoño (no te acostumbres) pero tener una compañera como Nora Ferreirós hace que me quede bastante tranquila en vacaciones.
Tener una compañera que sabes que te va a avisar si se derrumba el castillo, de verdad, no se paga con dinero. Dejar todo preparado a alguien para que cuando tu te vayas, quede todo en orden, no tiene precio.
Avisar a clientes
Tener avisados a clientes con mucha antelación. Es cierto, que a veces no se puede, pero si le aviso que me voy una semana, que no cuenten conmigo para esas fechas. Si por ejemplo me voy 20 días en Navidad (que lo suelo saber antes) lo digo antes, y así les doy tiempo para que puedan gestionar todos sus lanzamientos y sus cosas.
Hablar con mis compañeros y compañeras
Si veo que se están pajareando con los plazos, lo hablo con mis colaboradoras y avisar que yo en esas fechas no estaré y puede que se retrase el proyecto más de la cuenta.
Cuando suelo hacer eso, las colaboradoras siempre te ayudan, las mías son un amor.
Desconectar apps de trabajo
Esto es lo que más me ha servido: desconectar todas las aplicaciones que uso para el trabajo. Slack, e-mail, y Discord desconectados. Siempre tengo en el e-mail un respondedor automático en el que si me escriben saben que estoy de vacaciones (por si a alguno se le ha olvidado).

Acudir a terapia
Lo mejor que me ha pasado en esta vida es mi psicóloga. Así que si os lo podéis permitir, lo recomiendo 400%. Creo que es lo mejor, aunque esto no quiere decir que no sientas más ansiedad en tu vida, pero te ayudan mogollón a saber gestionarlo.
He hecho un buen resumen de todo lo que hago para no sufrir ansiedad en vacaciones y como intento gestionarlo (a veces no es sencillo.
Imagen destacada: Canva.com
Deja una respuesta