
Desde que Google Analytics anunciara que a partir del 1 de Julio todos los que usaran su herramienta de analítica iban a tener que migrar a Google Analytics 4, se han disparado las alarmas.
Yo, no soy una experta para nada en analítica, pero si que he investigado mucho todo este tiempo porque quería dejar de usar Google Analytics a pasar un sistema de analítica más respetuoso y así poder ofrecérselo a los clientes que lo requieran.
Sistemas de analítica libres de cookies
La era de la tecnología y los datos es un tema algo complejo. La privacidad web se ha convertido en una preocupación cada vez más relevante. Con el aumento de la conciencia sobre el uso de cookies y el rastreo de los datos (excesivos), las personas usuarias estamos buscando alternativas que nos permitan navegar por cualquier sitio web sin comprometer nuestra privacidad. En este sentido, los sistemas de analitica libres de cookies han llegado para quedarse.
Es gratis, pero el producto eres tú
Te suena la frase que cuando un producto es gratis, el producto eres tú, verdad? Pues esto es lo mismo. No es noticia que Google tiene demasiados datos de nosotros y tampoco está muy claro que hace con ellos. Así que cuando dicen que Google Analytics es gratis yo digo que no, que a veces se paga con otras cosas, y en este caso, se paga con tus datos y los de tus usuarios (que es todavía peor).
No utilizo ni el 80% de las cosas que me ofrece Google Analytics
Cuantas veces has entrado a Google Analytics y has pensado: «Yo no entiendo nada de esta herramienta». A mi me pasaba mucho, que cada vez que entraba tenía la sensación de tener que hacer un master. Es cierto que seguramente para empresas más grandes, profesionales de marketing es una herramienta genial y muy potente.
Pero muchas veces, no queremos saber mucho, simplemente necesito saber que páginas visitan más, desde que dispositivo lo hacen, y como muchísimo ubicación por país.
Y si te digo la verdad, hay clientes que no lo han mirado desde que les hice la web y se lo instalé. A algunos no les medía bien y no lo miraron nunca jamás. ¿De verdad merece la pena poner un monstruo como Google Analytics? Ya no solo por privacidad, creo que por sostenibilidad web, merece mucho la pena.
Cuantas menos aplicaciones de Google, mejor
En Internet hay una clarísima dependencia a las aplicaciones de Google. Yo misma he intentado no depender tanto de Google y al final, te atrapan de una manera, que te es muy muy complicado irte.
Por lo pronto yo conseguí dejar el correo eléctronico por Proton Mail pero es muy muy complicado porque tienen un ecosistema montado que es prácticamente imposible que te vayas. Google Calendar, Drive, Android, es muy complicado.
¿Pero hay alternativas reales a Google Analytics?
¿Instalamos Google Analytics porque es lo que conocemos? ¿Lo hacemos porque es gratis? ¿O es que no conocemos ninguna otra?
Matomo
Matomo (anteriormente conocido como Piwik) es una plataforma de analítica web de código abierto que permite a los propietarios de sitios web rastrear y analizar el comportamiento de los visitantes sin utilizar cookies de seguimiento. En su lugar, utiliza una combinación de técnicas, como el análisis de registros de servidores y el seguimiento de huellas digitales, para recopilar datos de manera anónima. Matomo ofrece una amplia gama de características, incluyendo seguimiento de visitantes, análisis de conversiones, mapas de calor y más, todo ello sin comprometer la privacidad de los usuarios.
Creo que Matomo hoy en día es la que más se parece en cuento a funcionalidades a Google Analytics, y creo que hay manera de conectarlo a Google Ads.
En este caso tienes dos opciones: Si lo hospedas en tu propio hosting, es gratuito. Y si coges el plan Cloud desde 19€/mes.
Plausible
Plausible Analytics es una solución de análisis web que se destaca por su enfoque en la privacidad y la ausencia de cookies de seguimiento. A diferencia de muchas otras herramientas de análisis, Plausible Analytics se compromete a proporcionar estadísticas precisas sin comprometer la privacidad de los visitantes del sitio web. Es de código abierto y recopila solo la información necesaria para generar estadísticas, evitando la recolección de datos personales o sensibles.
Lo que hace que Plausible sea una opción atractiva es su capacidad para proporcionar información valiosa sobre el rendimiento del sitio web sin depender de cookies de seguimiento invasivas. En cambio, utiliza tecnologías modernas, como el registro de eventos y la agregación de datos anónimos, para brindar datos agregados y métricas útiles a los propietarios de sitios web. Esto no solo garantiza la privacidad de los visitantes, sino que también ayuda a cumplir con las regulaciones de privacidad y protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Para mi uno de los aspectos importantes y por lo que es mi sistema de analítica a día de hoy es por tener una interfaz, usable, intuitiva y simple. Lo puedes poner en modo oscuro, por lo que para mi es un must, ya que me afecta mucho las pantallas demasiado blancas.
Su precio es a partir de 9USD al mes dependiendo del tráfico que tenga nuestro proyecto.

Fathom

Fathom Analytics es otro sistema de analítica libre de cookies de código abierto que se ha ganado una buena reputación en la comunidad en línea. Utiliza métodos de análisis anónimos y agregados para proporcionar datos valiosos sobre el tráfico del sitio web, las páginas más visitadas y otras métricas clave. Además de ser libre de cookies, Fathom Analytics se enorgullece de ser ligero y fácil de configurar, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una alternativa simple y eficiente a las soluciones de analítica tradicionales.
En esta ocasión he oido mucho hablar de este sistema a Nahuai Badiola que es un compañero desarrollador que se preocupa bastante por la privacidad web, así que no le perdáis la pista.
Su precio es a partir de 14USD al mes dependiendo del tráfico que tenga nuestro proyecto.
Overtracking

Overtracking es otro sistema de analítica web nacido en España aunque en este caso no es de código abierto. Tiene algunas cosas interesantes como mapas de calor y es bastante intuitivo.
Tiene en cuenta lo que buscan los usuarios que optan por este tipo de alternativas: Foco en la privacidad.
Tiene varios planes dependiendo las características y el tráfico que tengas, y tiene un plan gratuito, que también es una ventaja para los que queremos probarlo.
En mi caso, me escribieron y me dieron un plan de prueba, y me parece que está bastante bien, es limpio, intuitivo y buena UX. Si tengo que poner algo en contra, es que no es de código abierto.
Snowplow Analytics
Snowplow Analytics es un sistema de analítica web de código abierto que permite a los propietarios de sitios web recopilar y analizar datos sin utilizar cookies de seguimiento. En lugar de eso, utiliza técnicas como el análisis de registros de servidores y la recopilación de eventos para proporcionar información detallada sobre el comportamiento de los usuarios. Snowplow Analytics es altamente personalizable y escalable, lo que lo convierte en una opción popular para empresas y organizaciones que requieren un control completo sobre sus datos de analítica.
Tinybird
Tinybird es una plataforma de análisis de datos en tiempo real que se destaca por su enfoque en la analítica libre de cookies. Ofrece una solución eficiente y respetuosa con la privacidad para obtener información valiosa de los datos sin la necesidad de utilizar cookies de seguimiento invasivas. Al utilizar técnicas avanzadas de procesamiento de datos en tiempo real, Tinybird permite a las empresas y organizaciones recopilar, procesar y analizar datos de manera efectiva sin comprometer la privacidad de los usuarios.
Me lo recomendaron hace unos días por Twitter, ya que no lo tenía en el radar y creo que es importante porque a parte de ser libre de cookies es de código abierto, así que creo que merece la pena que esté en este listado.
Ofrece planes gratuitos dependiendo del tráfico y la capacidad, así que creo que es muy buena opción también para «combatir» a Google Analytics.
Koko Analytics (Plugin WordPress)

Otra opción bastante buena también para sustituir a Google Analytics, es Koko Analytics. Es un plugin de WordPress, así que el requisito que tienes, es que tu proyecto esté desarrollado en WordPress.
Koko Analytics es una herramienta de análisis web que se destaca por su enfoque en la privacidad y la analítica libre de cookies. Diseñada como una alternativa simple y ética a Google Analytics o similares, Koko Analytics recopila y muestra estadísticas esenciales sobre el tráfico del sitio web sin utilizar cookies de seguimiento invasivas. En lugar de rastrear a los visitantes individualmente, Koko Analytics se centra en proporcionar información agregada y anónima sobre las visitas, las páginas vistas y las fuentes de tráfico, permitiendo a los propietarios de sitios web tomar decisiones informadas mientras respetan la privacidad de sus usuarios.
Es muy sencilla de utilizar, solo tienes que instalar el plugin en tu proyecto hecho con WordPress, y ya empezará a contabilizar visitas.
Es gratuita, y esta es la que he optado muchas veces por algunos clientes que no quieren pagar por un sistema de analítica (todavía no sabemos que en Google nosotros somos el producto), pero si quieren cambiar y cuando son proyectos pequeños, porque tengo que decir que a mi, personalmente no me gusta eso de tener un sistema analítica en la propia web, pero es una cosa personal mía, así que no me hagas mucho caso.
Conclusión
No quiero que nos quedemos con: Pues todos a eliminar Google Analytics. Google Analytics tiene su cometido, y seguramente en muchos casos no merezca la pena cambiarlo, pero si en verdad eres como yo, un freelance o persona individual que no entiende la mitad de las cosas que te marca Google Analytics, no haces campañas de Google Ads o quieres algo más ético en lo que se refiere a privacidad web, un sistema de estos es el tuyo. Cualquier opción es válida y todas son buenas.
Atribuciones
- Imagen destacada: Canva
- Todas las imágenes son sacadas de las propias webs del servicio de analítica concreto
- Otro post muy recomendable es el de Nahuai Badiola que habló de esto hace tiempo y siempre comparto. Me he inspirado en su post de hace tiempo para hacer el mio propio.
Para dudas sobre Google Analytics u otra cosa, te puedes poner en contacto a través de mi formulario de contacto o por redes sociales.
Deja una respuesta